Cerrado temporal
30-11-2015 Kike
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
Accedemos a Collbató por la A-2 tomando la salida 576A. Seguimos por la B-112, pronto veremos indicadores a la ermita de la Salut, donde dejaremos el coche y Coves del Salnitre que quedan más adelante.
Desde la ermita de la Salut de Collbató cogemos la carretera de les Coves del Salnitre y la recorremos hasta llegar al aparcamiento. Subimos las escaleras y seguimos por el GR5/GR172. Cuando el camino hace un giro al norte aparece ante nosotros el Torrent Fondo, que es por donde pretendemos subir. Avanzamos un poco más y ya mismo nos encontramos con la más que evidente entrada al barranco: hemos tardado unos 25 minutos desde el coche a ritmo tranquilo.
Primeras cadenas de subida al Torrent Fondo
Toca superar un primer paso un poco raro -el Pas de la Barra- ya que hay que meterse por el interior de un pequeño caos de bloques en el que al final hay un corto paso algo aéreo: poco sitio para movernos y cierta altura bajo nuestros pies, pero gracias a que hay un pequeño cable de vida no impresiona tanto. Sin duda, lo peor, organizarse para pasar con la mochila.
A partir de aquí se enlazan varios resaltes cortos pero bastante verticales, todos equipados con cadenas y cuerdas para ser superados con cierta facilidad. Tras este sector en el que el barranco es sumamente estrecho, éste se abre dando paso a una zona abierta por la que hay que caminar durante un rato con las manos en los bolsillos.
En un pequeño claro con un cruce de camino señalizado con un hito cogemos el cauce de la izquierda y seguimos caminando. Volvemos a encontrarnos con más resaltes equipados de subida, unos más fáciles, otros no tanto, pero siempre factibles con un mínimo de fuerza de brazos. Un pequeño resalte de menos de tres metros con un bloque empotrado fue el que dio más problemas, torpe de mí...
Hasta ahora todos los resaltes no destrepables con las cuerdas instaladas están equipados para rapelar.
Resalte sin equipar a superar por la derecha
Seguimos caminando por otra zona cómoda y abierta y encontramos un último resalte sin equipar que debemos superar por la derecha unos 5 metros antes de llegar a éste.
Menos de 10 minutos más y damos con un hito muy evidente en un cruce de caminos: hay que coger el pequeño camino que sale a mano izquierda ya que a partir de aquí el cauce se va enmarañando hasta llegar a un punto que se hace casi imposible avanzar.
Toca ganar altura rápidamente por un camino más o menos marcado pero con bastante vegetación a nuestro alrededor hasta que, en algo más de 20 minutos, alcanzamos el coll de les Garrigoses (754 m), desde el que ya vemos el barranco vecino por el que bajaremos y la urbanización de El Bruc Residencial.
Más o menos en la flecha cogeremos el cauce del torrent de Santa Caterina
Nos despedimos del Torrent Fondo y avanzamos por la divisoria de vertientes en dirección norte hasta encontrar el camí vell de Collbató al Monestir, que va a media altura de la montaña bordeándola por el sur. Una vez damos con él lo cogemos en sentido oeste (izquierda). Al cabo de un rato encontramos un cruce de caminos con un cartelito y volvemos a coger el de la izquierda. Enseguida damos con el Torrent de Santa Caterina en una zona en la que el cauce y el camino comparten recorrido, y en cuanto éstos se dividen, toca olvidarse del camino y seguir por el cauce. Yo me metí justo en frente de una pequeña construcción tapiada. Ya mismo vuelven los resaltes equipados con cuerdas con la diferencia de que ahora los hacemos siempre de bajada. En algún momento pueden parecer difíciles pero siempre se dejan hacer con cuidado ya que están más o menos escalonados.
Habrá que superar unos 6 resaltes -si no me fallan las cuentas- antes de dar con el primer rapel, que tiene 15 metros y que, aunque poco recomendable, se puede destrepar con la ayuda de la cuerda anudada que hay instalada. Bajamos y tras varios resaltes más -unos 5 o así- llegamos al segundo rapel, la primera imagen del cual impresiona un poco ya que los 25 metros de altura que tiene parecen bastantes más. No obstante es cuestión de montar la reunión y tirar los cabos para darse cuenta que la altura es la que aparece en las reseñas. Toda la pared por la que bajamos está equipada con chapas para que sea escalada -una dificultad de V+/6ª si no tengo mal entendido-.
Típico paisaje montserratino
Seguimos bajando sin salirnos del cauce en ningún momento ya que de vez en cuando vemos algún camino que se sale de éste marcado con un hito pero son escapes que a saber a dónde llevan.
Llegamos al tercer rapel desde el que si avanzamos un poco hacia un saliente veremos una vertiginosa imagen de 'nuestro' barranco unos metros más abajo. Montamos el rapel, bajamos y enseguida mismo damos con la reunión del cuarto, la cual se encuentra a la altura de la cabeza a mano derecha.
Este cuarto rapel está reseñado con una altura de 12 metros pero hay que superar algún resalte incómodo al acabarlo. Yo llevaba una cuerda de 45 metros y seguí bajando hasta que se me acabó justo cuando llegaba a tierra firme, así que haciendo un rapel de 23 metros evitaremos estos resaltes.
Dos minutos más y damos con el encajonado quinto rapel, que tiene 18 metros y una reunión a media altura fijada a la roca a la izquierda.
Al llegar abajo seguimos sin salirnos del cauce, superando más resaltes de bajada más o menos fáciles y algún destrepe en el que hay que estar al tanto. Cada vez tenemos más cerca la ermita de la Salut por lo que en un rato más llegamos directamente al aparcamiento donde habíamos dejado el coche.
Reunión del R3
A destacar que durante todo el recorrido tanto de subida como de bajada el equipamiento se encuentra en perfectas condiciones de conservación: cuerdas bien cuidadas y reuniones impecables.
El casco es imprescindible por la presencia de cabras que pueden tirarnos algún pedrolo sin querer. Cuerda de 50 metros o dos de 30 metros también imprescindibles. No hay excesiva vegetación para lo poco frecuentado del camino pero conviene llevar pantalón largo y manga larga para evitar arañazos.
Vista de la cara sur de Montserrat desde Collbató
Cisco escribió hace 4 años
Comenta / Alerta de estado
Hecha el 4/10/20
Hicimos un arreglo en el cordino a la entrada de la canal, al pasar el primer tramo de cadenas. La próxima vez que vaya lo cambiaré. Si alguien piensa hacerla en breve y quiere dejarlo más seguro con 5 o 6 mts de cuerda bastaría.
El resto de la canal como dicen los otros comentarios
La entrada está llena de restos de zurullos y micciones por doquier, ojo dónde ponéis los bártulos y pisáis
Hecha 15-01-2020
Subimos por el Canal Fondo y esta en perfecto estado, falta algún trozo de cadena o cuerda pero en general se puede subir sin ningún problema.si que hay mucha zarza, se nota que no va mucha gente. Bajamos por el Torrent de Santa Caterina. ahí si que haría falta algún trozo de cuerda para realizar un par de destrepes y no tener que hacer el mono o montar el rapel.
Realizada hoy sin problemas,el paso de la cueva se ha movido es muy estrecho e implsible con mochila fuera no hay cable alguno,esta colgando,aunque no hay problema,no hace falta,lo demas espartano,a lo montserrat,pero en buen estado,bajada por pas de la panxa,cuidado con las reseñas los rapeles no estan bien medidos y para ir seguros mejor llevar 10 m mas de lo indicado(no todos)ultimo en monopunto,mucha zarza,llevar machete o tijeras el empalme del fondo con el pas de la panxa solo es apto para jabalies
Hoy he ido a investigar porque está cerrada esta canal y no he sabido ver porque. La he hecho sin ningún problema. Todas las equipaciones están como siempre
La bajada por Santa Caterina también sin problema
Hice este recorrido hace dos días (23-12-17) subiendo por Torrent Fondo y bajando por Sta. Caterina y lo encontré con la misma equipacion justa y espartana de siempre.
De hecho con menos zarzas de lo que recordaba... se veían algunas cortadas recientemente.
He leído mas abajo que esta cerrado pero buscando un poco solo he encontrado que tiene una regulación... prohibido del 1 de Marzo al 31 de Julio
Os dejo un video para que os hagais una idea del descenso :
https://youtu.be/f4OS92pQe5Y
He hecho el Torrent Fondo de bajada y cada paso lo he vuelto a subir para probar la subida. No sabía que estaba cerrado, lo he leído después. El equipamiento y las cuerdas están regular, algunas chapas con reuniones para rapelar se mueven. Pero puedes montar la cueda pasándola también por las cadenas para doble seguridad. De bajada es más seguro que de subida, porque hay tramos verticales equipados con cadenas que no te puedes asegurar y te la juegas. Si vas bien de brazos lo haces bien. Aconsejable asegurar desde arriba a los que vayan justos. El último rapel se monta muy bien en volado, la reunión está muy bien. Después subí por dentro de las rocas de la izquierda y el paso con cable de vida fino y con agujero ancho impresiona. Cómo tenía equipo de ferrata me aseguré al cable de vida y se pasa bien. Muy bien explicado por carlos en el comentario anterior. Me ha gustado mucho y en mi opinion se puede hacer bien, pero aconsejable ir con experto y con material completo. Insisto, no sabía que estaba cerrado, si lo hubiera sabido no lo habría hecho, dado que supongo en este estado no hay mantenimiento
Hola buenos días os dejo un link donde se ve el descenso.
https://www.youtube.com/watch?v=ejNsMBZY25I
buenas
he ido hoy a ver cómo estaba el torrent, después de leer cosas que ya no se podía, bien pues, se puede llegar perfectamente por las escaleras hasta les coves del sanitre y luego el caminito que nos lleva hasta el torrent fondo.
Desde abajo se ve la cadena y anilla para rapelar, bien, decido meterme en el caos de piedras a ver, el paso es estrecho y la mochila por delante sino imposible.
Está el mismo cable que recordaba de hace años, para asegurar el tramo aéreo con el vacío a los pies, hay que salir un momento, oposición y estirando ya llegas a una roca con la mano y sacas el cuerpo del agujero.
El resto del itinerario mantiene las cadenas, y cuerdas al final, la más difícil para mi la última, porque no tienes prácticamente pie.
Está un poco cerrado de vegetación en algun tramo, pero nada grave, el tramo hasta coll de garrigoses es perdedor eso sí. La bajada he llegado hasta el rápel de 25 de sta caterina, antes casi todos los saltos tienen su cuerda, no he seguido porque amenazaba lluvia, pero me imagino que ese tramo inferior sigue bien, pasé hace poco y tenía anillas para rapelar.
Hola
Este pasado sábado, 28 de noviembre.
Esta prohibido subir hasta la entrada del Torrent Fondo por desprendimiento de piedras (un tramo sin escaleras para subir hasta la entrada de las Coves del Salnitre). Si a pesar de ello , y bajo nuestra responsabilidad , decidimos seguir, cuando lleguemos a la entrada del Torrent Fondo descubriremos que no podemos subir. Nos hemos metido por el cao de piedras pero el cable està a unos 8 metros de un tramo vertical. No se si han quitado algun tramo de cable o que ha habido desprendimientos de piedra y han taponado algun paso.
Yo habia ido solo hace algunos años y pude subir sin problemas.
Ya estais advertidos para que no hagais el viaje inutilmente.
Kike
Vicepresident club excursionista
Avui hem fet aquesta ruta, i avisar d'algunes coses. El camí està molt poc recorregut, per la qual cosa es troba ple de bardisses i esbarzers dels que punxen. Si no aneu amb pantalons llargs i samarreta llarga acabareu amb el cos ple d'esgarrinxades, com nosaltres. Avisar també que la reunió del 1er ràpel ha desaparegut, les fixacions de la roca estan trencades. No obstant, hi ha instal·lada una reunió improvisada a un arbre, per la que es pot rapelar, però caldria reinstal·lar la reunió original. Per la resta sense gaires problemes. Molt de caminar i alguns trams bastant perdedors, inclòs amb track. No és un recorregut per repetir. El millor l'inici i el torrent final amb ràpels.
Montymeer Hace 9 años
He estado un montón de veces en Montserrat (Ya que vivo en BCN) y nunca me voy a cansar de esa maravilla!! Adoro hacer excursiones por esa zona. Sobretodo porque me gusta la fotografia de paisajes y naturaleza y ahi me podria pasar horas!
Ahir vam pujar el Torrent fondo i tot el material es troba en perfecte estat,el Pas de la Barra el vaig evitar escalant la paret previa a l'esquerra i asegurant la restabdel equip que si el van realitzar sense problemes.
La Baixada per Font Seca en molt bon estat exceptuant una de les cordes dels ultims resalts de la part final,te l'ànima al descobert,si algú la fa en breu que ho tingui en compte.
Salut i barrancs!!!!
Este sábado he hecho la canal de Santa Caterina de bajada, subiendo por el camino del Monasterio desde la Ermita de la Salut, todo el material continua bien, un rapel esta en un anclaje natural, pero la sensación de seguridad que da es buena, la canal es muy bonita y la sensación de aislamiento es muy agradable, disfrute mucho, primero intente subir por el Torrent del Fondo pero el Pas de la Barra me supero iba solo y el ultimo agujero de salida me pareció demasiado aéreo y sin agarres, quizá lo pruebe otro día.
Vam fer aquesta canal ahir i crec que l'estat no hauria de ser Ok, doncs hi ha un ràpel important amb un anclatge natural. A banda d'això, la canal maquíssima i els anclatges de la resta de ràpels impecables.
Este domingo hicimos la ruta. Los primeros destrepes del torrent de caterina siguen sin estar equipados, se bajan sin problemas si lo haces con talento, jejeje. En el primer rapel sigue habiendo un anclaje natural, el resto en perfectas condiciones. Saludos!!
Excel.lent Pol bona feina tant de bo tots fessim el mateix, tindriem equipacions en perfecte estat de per vida!
Salutacions.
Avui hem instalat una corda a l'ultim resalt i ja ha quedat el problema solucionat.
Buff quin ensurt Pol, sort que tot ha acabat bé. Posaré l'avís a l'estat de l'equipament perque si algú la fa ho tingui clar. Salutacions
Aneu amb molt de compta amb el material d'aquest torrent. Aquest mati l'hem fet 4 amics i en l'ultim resalt on desploma una mica, uns 3 metres de resalt, les cordes estaven en molt mal estat i ha passat el que us podeu imaginar. L'ultim que ha pujat gairebe a dalt se l'hi ha petat la corda i ha caigut. Per sort la motxila plena i el casc han fet la seva feina pero el susto ha estat important. El lloc on s'ha trencat es pot fer per oposicio pero es delicat. La setmana que ve intentarem tornari per instalar una corda nova. Sobretot porteu corda per tirar enrere si no ho veieu clar...salut!
Los primeros resaltes no es que estén desequipados si no que están petados ,rotos,partidos aunque con los arboles que hay puedes bajar ayudándote con una cuerda a partir del primer rappel largo todas las instalaciones están bien incluso cuerdas nuevas, también hay una que su estado no da confianza pero con los químicos de la instalación puedes montar descenso seguro
Badaloni74 Hace 11 años
Llavors el Torrent de Santa Caterina pot ferse de baixada sense problemes rapelant?
De Santa Margarida? Alexis, suposo que vols dir de Santa Caterina, no? Gràcies per la informació!!
Hola gente!
comentar que el primer rapel del barranco de santa Margarida ya está reparado, cuerda y mallón nuevo, esperemos que no venga alguien y lo quite, yo por si acaso llevaba para montar pero ya digo que alguien lo ha equipado.
Las canales son chulas y exigentes, una buena excursión!
apa wapus!
Fa uns dies vaig anar a fer el Torrent Fondo de pujada. Anava en plan d'inspecció, ja que era la primera vegada. Vaig arribar bastant amunt, i portaba corda suficient per fer el de Sta. Caterina de baixada. Però com que havia vis els comentaris anteriors no vaig volguer cansar-me pujant fins el Sta. Caterina i trobar-me sense instal·lacions. Així que vaig tornar a fer el Fondo de Baixada. De totes maneres, molt bona experiència. Un lloc solitari i tranquil, protegit per la muralla Sud de Montserrat i el Pas de la Barra.
Ara m'agradaria fer la volta complerta. Algú sap com estan les instal·lacions dels 5 ràpels del Sta. Caterina? Encara que faltin les instal·lacions als primer ressalts de baixada, és possible que les dels ràpels hi siguin?
Moltes gràcies, salut i muntanya!!
Hola,
Només comentar que en la foto 47 es mostra el muntatge del ràpel amb reverso i observo que el nus machard/prusik està molt aprop del reverso. Crec que caldria separar-lo més per tal d'evitar que el nus quedi amb contacte amb el reverso i ens quedem bloquejats. Pot ser utilitzar un cordino més petit o bé anclar-lo al camal de l'arnès.
Això és tot. Salut!
Benvolguts/des,
Ahir vam anar amb un colega a fer aquesta circular, i ens vam trobar amb la sorpresa (no havia llegit els comentaris anteriors) de què falten les xapes dels primers resalts baixant per la canal de santa Caterina. Al primer resalt hi ha unes baguetes molt noves a un arbust per rapelar (de pujada és fàcil perquè hi ha un tronc recolzat), però poc després hi ha un segon resalt d'uns 3 metres i la reunió no hi és (si veuen els forats). Tampoc ens va semblar trobar res per fer-hi una reunió,...tot pulit. No ens vam atrevir a baixar a sac, perquè en el cas que tampoc hi haguessin les següents reunions hauríem tingut un "marron". Tampoc hi havia cap corda enlloc...vam haver de baixar per la drecera d'en Garí.
Algú en sap alguna cosa? algú sap com estan les següents baixades...perquè no pinta massa bé...per què es desequipa??
Nosotros la hicimos ayer (7-7-13) y, como bien dice Juan en el comentario anterior, faltan las reuniones de los primeros resaltes, han pasado los cacos.
Llevad bagas de recambio para rapelar de arboles.
El resto de los rapeles reseñados (5 si mal no recuerdo) en perfecto estado.
Que calor pasamos !!!, llevad mucha agua
Ahir la vaig fer per segona vegada i molta atenció.
La xapes de les anelles del primer rapel a la Font Seca han desaparegut. Estaven trencades.
Mirant a l'antiga reunió algú a col·locat un cordino per poder rapelar.
La resta continua com estava.
Nosaltres ho vam fer ahir i esta perfecte. Només costa trobar l'entada perquè no es veu el forat per on s'ha de passar i sembla una escalada difícil. Cal apropar-se i pujar la primera roca i ja es veu el cable a uns 3 metres. Cal continuar fins el fons i hi ha un forat fàcil per pujar a l 'alçada del cable.
Saludos. Acabo de llegar de hacer este recorrido.
Esta todo en perfecto estado y se hace sin ningún problema, eso si después de la lluvia de ayer estaba todo bastante mojado, pero sin problema.
Perfecte ja hi tornaré un altre dia. a veure què. Sí, la equipació està en bon estat en el torrent Fondo.
Hola Roger,
vaig anar a fer la pujada del Torrent Fondo el passat 3 de gener i tot estava en perfectes condicions, no vaig tenir cap problema en remuntar tot el torrent des del GR fins a dalt.
Si esperaves trobar alguna corda al Pas de la Barra tan sols hi ha el curt cable de vida a la part superior, normalment no hi ha cordes instal·lades però és que tampoc calen. La resta de resalts, cordes i cadenes en perfecte estat!
Salutacions
El Torrent fondo la primera "pujada" No es pot pujar, només es pot baixar amb ràpel, no hi ha cordes. (o com a mínim fa 1 mes)
La canal del Gat no sé com està actualment però fa 4 mesos estava perillossíssima. Cordes retallades, descomposta (clar que acabava de ploure) Però jo la recordo força malament.
Vagi bé
Añadimos la Canal del Gat en nuestras rutas pendientes de hacer, gracias Santi!
Santi Hace 12 años
No hace mucho que hemos repetido esta circular muy bonita por Montserrat.
Solo quiero decir que llamar al Torrent Fondo de subida como hermano pequeño con el Joc de la Oca creo que es excesivo , tambien quiero recomendar para los mas expertos hacerlo al revés subir por la Font Seca y Bajar por el Fondo.
ya que subir por la Font seca tiene unos pasos de escalada obligatorios muy divertidos.
Tambien quiero comentaros otra circular que tenéis justo al lado que es subir por la Canal del Gat i bajar por la Canal del Xaco.
Si necesitáis mas información o quereis ver algunas fotos podeis pasar por mi blog.
http://simebuscasestoyconlascabras.blogspot.com.es/2012/02/torrent-del-fondorapel-torrent-de-la_19.html
http://simebuscasestoyconlascabras.blogspot.com.es/2012/10/canal-del-gat-rapel-canal-del-xaco.html