Bien
18-07-2023 Inizia
5'
2 h.
35'
870 m.
4,6 km
310 m.
320 m.
1
2
0
Opc. (60 m.)
Sí
No
Sur y Norte
» Desde Zaragoza hay que pasar el Burgo de Ebro para tomar la A-222 que seguiremos hasta llegar a la rotonda del cruce de la N-420 y la N-211. Tomaremos la N-211 en dirección Montalbán al que llegaremos en 3 km.
» Desde Teruel hay que tomar la N-420 en dirección Alcañiz hasta llegar a la rotonda anteriormente descrita.
Aparcamos por el entorno de la gasolinera Repsol donde encontraremos un panel que indica el acceso y la información de la vía ferrata. Desde allí tomaremos el GR-262 en dirección Peña Royas y a escasos 400 metros daremos con el inicio de la vía ferrata. Ficha en Google Maps.
Croquis oficial de la vía ferrata la Bárbara
El primer tamo de grapas asciende ligeramente para después realizar una travesía horizontal hasta la entrada de la pasarela de 70 metros sobre el río Martín. Se recomienda cruzarla de uno en uno, el movimiento de dos personas puede generar oscilaciones que dificulten el avance llegando a resultar peligroso.
Tras cruzar el puente ascendemos por un sendero equipado hasta cruzar una canal de roca en la que comienza otro nuevo tramo de grapas con un pequeño desplome. Salvaremos varios resaltes y una roca lisa que nos permitirá coronar la cresta y alcanzar un reducido prado.
En el prado tomaremos el sendero de enlace que baja primero realizando unas zetas para después seguir por pequeños resaltes rocosos, uno de ellos protegido con línea de vida. Al comenzar la parte llana nos juntaremos con el camino histórico que unía Montalbán con la Fuente del Baño. Existe la posibilidad de descender al GR-262 a mitad del sendero de enlace.
Pequeñas placas con flechas nos servirán de ayuda para seguir el recorrido hasta llegar bajo las antenas de Santa Bárbara.
Pasarela sobre el río Martín
Aquí comienza el tramo de ferrata más largo y exigente físicamente porque salva un desnivel de más de 250 metros. Comienza con un tramo de poca pendiente que pronto ganará verticalidad. Esta verticalidad se va alternando con repisas que permiten descansar.
Habrá que ir con mucho cuidado en las repisas puesto que se acumulan rocas sueltas que hay que evitar tirar para no causar daños a otras personas situadas más abajo.
Al llegar al puente nepalí existe la posibilidad de tomar un escape ascendiendo directamente a las antenas. Se trata de un recorrido sin señalizar y con piedra suelta en el que habrá que progresar con cuidado para evitar resbalones, aunque sin mayor dificultad.
Tras cruzar el puente queda salvar una gran roca plana y los últimos tres resaltes que nos llevarán hasta las antenas de Santa Bárbara.
Pared bajo las antenas de Santa Bárbara
Desde las antenas el retorno se hace por pista hasta Montalbán pasando por la Nevera, antiguo pozo de hielo de la localidad. Es recomendable cruzar la carretera y descender por una pista situada enfrente hasta llegar a una palanca sobre el río Martín y así volver por el GR hasta el punto de partida.
Tardé dos horas yendo solo. Por delante iba un chico que debió tardar bastante menos. Saludos. ...
Ángel Ramírez escribió hace 1 mes
Comenta / Alerta de estado
Tardé dos horas yendo solo. Por delante iba un chico que debió tardar bastante menos.
Saludos.
Gracias por el comentario Ángel. ¿Cuánto tiempo has tardado en recorrerla? ¿Ibas solo o acompañado?
Saludos
Muy bonita ferrata, bien equipada, larga y asequible. A mí sólo me ha parecido K3 la primera parte, todo la pared después de la calcetinada de transición me ha parecido K2. La pasarela genial (aunque se mueve bastante). Eso si, el tiempo que ponéis de recorrido me parece exagerado.