1 h.
1/5
200 m.
5 Km.
Bien
3/5
Río
No
En Vic tomamos la C-153 dirección Olot. Pasado Sta. Maria del Corcó llegaremos al pueblo de Cantonigròs. Entramos al pueblo y nos dirigimos al campo de fútbol de césped natural, visible desde la entrada. Podemos aparcar junto al campo.
Desde abril del 2019 y debido a la masificación, el Ayuntamiento del Esquirol ha implantado una entrada de 2 euros para acceder a La Foradada. El aforo está limitado a 50 personas. Se pagará a partir de Semana Santa y durante todos los fines de semana hasta la segunda quincena de septiembre y cada día del mes de agosto, de 10 h. a 18 h. Además está prohibido hacer picnic y llevar perros sueltos. El acceso es gratuito para los vecinos empadronados en el municipio.
Visitar la Roca Foradada desde Cantonigròs es cuestión de veinte minutos desde el coche. Aparcamos junto al campo de fútbol del pueblo y descendemos por una pista ancha -indicado en el suelo marcas amarillas- sin problemas hasta el torrente de la Rotllada.
El camino baja serpenteante en la parte final y aunque va aumentando el desnivel no supone ninguna dificultad. Algunos tramos disponen de barandillas para evitar una inoportuna mala caída.
Baño en la cascada de la Roca Foradada
En verano es una zona bastante concurrida, con lo que antes de llegar ya oiremos amplificados por la misma forma del torrente el jolgorio propio de las zonas de baño. Lo bonito del lugar es que los árboles esconden lo mejor hasta el final y sólo una vez que llegamos junto al agua podemos contemplar todo el escenario al completo.
La cascada al frente, la Roca Foradada a la izquierda y las altas paredes que envuelven la gorga rodeándonos, conforman un sitio fresco y recogido en verano. Si nos apetece explorar un poco el lugar podemos continuar la excursión hasta lo alto de la cascada. Para llegar cruzamos la Roca Foradada y subimos por la parte oculta -gracias a una escalera y cadenas- hasta salir al lecho de la riera de les Gorgues. Desde aquí podemos contemplar la caída de agua -hay equipaciones para rapelar- y caminar por el lecho de roca maciza de la riera.
La cascada de la Roca Foradada en crecida (© Pau Toledano)
En definitiva la Roca Foradada es un buen sitio para pasar una calurosa tarde de verano y deleitarnos los sentidos mientras nos damos un chapuzón. Ni que decir que los más pequeños serán los que más lo disfrutarán.
Durante la tercera semana de julio se celebra en Cantonigròs el Festival Internacional de Música Coral, un festival de competición donde los grupos corales se baten para conseguir los premios de las 5 categorías del concurso. De renombre internacional la categoría reina es la de coros mixtos de hasta 40 voces, donde los participantes deben cantar algunos temas comunes y otros dos que pueden escoger libremente. Dependiendo de los grupos visitantes el momento más llamativo se produce con la competición de danza folclórica. Para más información: www.fimc.es/
Parece hermoso lugar, allí nació mi abuelo y vivió con sus padres, algún día voy a ir a conocer. ...
maria escribió hace 4 años
Deja un comentario
Parece hermoso lugar, allí nació mi abuelo y vivió con sus padres, algún día voy a ir a conocer.
Buenas,
Des de hace dos años que estan regulando el acceso a la Foradada por problemas de massificación de gente. Ahora mismso a año 2020, el baño esta prohibido y el acceso al agujero esta prohibido por peligro de desprendimientos. Además para bajar se tiene que pagar 2 euros que van dirigidos a la conservación y gestión del espacio.
Es un lugar peligroso para bajar con niños. Ha habido picadura de víboras de agua en niños. Además ahora hacen pagar. Es mejor acceder por el pueblo de El Esquirol desde la masía El Campas en la carretera hacia Tavertet desde ahí es más fácil acceder y es gratis.
No es un camino recorrido para personas con baja visión o niños en carros.
El camino está lleno de piedras , que dificultan su recorrido.
He estado en La Foradada con marido y tres perros, el 29 de abril 2017. Una cascada preciosa y un escenario espectacular. Ambiente perfecto. Poca gente, algunos niños todo limpio y un clima perfecto, aunque no para bañarse claro. Entiendo que en verano haya mucha gente y no sea igual pero como excursion lo recomiendo cien por cien. Ah! Y si llevamos comida respetemos el medio ambiente.
Hoy 29-10-2016 he visitado La Foradada, el sitio es espectacular, no caía agua por la cascada. Desafortunadamente hemos sufrido la presencia de papás, mamás y sus crías sin civilizar, indeseables que tendrían que tener prohibido el acceso a estos sitios, lanzando latas y basura al agua y posteriormente subiéndose a la foradada para comer allí, mientras el resto de visitantes deseábamos fotografiar el lugar nos hemos tenido que marchar ante los okupas. He protestado vehemente hasta tres veces ante las intenciones de la maleducada prole pero no crean que los papás y mamás han reñido a sus crías, que vá. He tenido que sacar personalmente una de las latas, la otra no he podido, ha quedado flotando en medio del lago para que salga en todas las fotos de los visitantes.
Hola,me sorprende y decepciona q una pagina tan maravillosa como esta tengáis sitio para comentarios tan racistas y asquerosos como el del tonto este ,el tal Pedro,no se si eres tonto de verdad o lo intentas,pero si sigues así lo conseguiras,no dejéis estos comentarios por favor ,gracias
Pedro » Hace 8 años | Este comentario ha sido borrado.
Nosotros fuimos la semana pasada y, si lo que buscais es relax en verano, ya os podeis olvidar de ello. Espero q no tengais la misma mala suerte q nosotros y no os encontréis gente como la que habia cuando nosotros fuimos...
Habia mucha gente, sin embargo las unicas personas que molestaban eran un grupo de 3 matrimonios con hijos y perros... Q rompian todo el encanto chillando sin parar, eran el centro de atención del resto de excursionistas vamos, y parecia q fueran alli todos los fines de semana.
Ah! Y tampoco habia cascada claro... Pero esto ya lo podiamos esperar x la epoca del año.
Intentaremos de nuevo en invierno, a ver si no hay gente y se puede respirar un poco de calma.
Laura Pérez Aponte Hace 9 años
Yo estube ayer..dia 11-07-2015, y nunca más volveré a ir,el camino no es de 20 minutos como dicen..se tarda muchisimo mas, es un sendero de rocas asi que tienes que ir con calzado adecuado y el desnivel es grande...sobre todo la subida es complicada, además de esto cuando llegas a la cascada..no existe cascada y casi no hay agua...eso es una charca...su agua es de color verde y huele mal...mi hija hasta se le puso una rana en su cuerpo..asi que esta lleno de renacuajos...su poca agua esta estancada y es un gran foco de infecciones...para todo esto están los que van con sus perros..que yo por lo menos en el dia que fui conte como unos 15 al cabo del dia...y orinaban en el agua...es un lugar completamente descuidado...sinceramente me pareció nefasto..lo mas feo que he ido a visitar.
Si si, no os bañeis ni vengais a la foradada, hay aguas fecales, basura, dinosaurios y vertidos tóxicos de la central nuclear de Springfield. X'DDD
No os bañeis y menos con niños ese agua no viene todo lo limpia que debería. Dicho queda
¡No os bañéis ni en broma! El agua que cae por la cascada viene del alcantarillado del pueblo.
¡PROHIBIDO BAÑARSE, PELIGRO DE INFECCIÓN!
Yo fuí en mayo del año pasado con mi mujer y mi hijo, y tengo que decir que me gusto mucho, es un paisaje de gran belleza donde relajarse del ajetreo de la vida cotidiana, ademas es una ruta bastante asequible para ir con niños, pues son 20 minutos de camino por una ruta muy bien señalizada, en fin me gustó tanto que el próximo domingo voy a repetir mi visita, esta vez con mas familiares, que con mis comentarios y fotografías han quedado gratamente sorprendidos
Fantástica ruta de merendola MUY facil para llevar niños (nosotros llevabamos a uno de tres y medio) ; Aún sin agua en la cascada ha merecido la pena; El camino sin pérdida: en caso de duda siempre el camino que baja más para llegar y al revés para volver.
También precioso el tubo de piedra que queda a la izquierda de la balsa,; andando a 3 minutos..
Para repetir con más agua.
Hi Patrick, I made a hand map that may be helpful: http://goo.gl/maps/kiqvz. There are other waterfalls in the region but not like this. Check this trail: http://deandar.com/senderos/sendero-rupit-sallent
Where is this cave?
https://plus.google.com/u/0/103287082441592052770/posts/eYjBw5ppcw1
Are there more of them?
Email me in Spanish, I'll use http://translate.google.com
Toni, hay que ver, siempre tiene que haber los que están en contra hasta de los Reyes Magos.
Yo estuve ayer, no habia restos "fecales" en el agua, quizás en tu cerebro.
Ni vi muertos por los recodos. Es un lugar súper simpático, al que fui con mis hijas pequeñas y lo pasamos bomba. Muy recomendable.
yo no me bañaría ni borracho, la 'fresquita' agua que baja son las aguas fecales de la calle de los Codina...
El sabado 31/3/12 , un grupo de seis amigos salimos de excursión y nos dirigimos a Cantonigros . Dejamos aparcados los coches en el campo de futbol y bajamos por el sendero que conduce a La Foradada . El llegar nos quedamos impresionados es tan bonito como se ve en la foto , vale la pena hace esta excursión nos gustó tanto que seguramente repetiremos.
A los que os guste la montaña y aun no lo halláis visitado os recomiendo que lo hagais ¡ Os gustara!
Pirineos Hace 13 años
Hace ya bastante tiempo que visité este magnífico lugar... pero recuerdo que me encantó !!
La ruta era bastante senzilla i el sitio merece la pena.
Os la recomiendo totalmente !!
un saludo,
Alguién sabe de cuantos metros son las instalaciones para Rapelar? Lo digo para saber que cuerda hay que llevar.
David Hace 13 años
He creado un post en mi blog de actividades para niños donde hago referencia a este sendero y a vuestra web. También me he suscrito al blog para ver qué otros senderos podrían ser interesantes
Un saludo y buen trabajo
La visita es muy recomendable y el sendero fácil para todas las edades. Para nosotros fue una tarde fantástica con baño incluido la poza con un agua muy fresca aunque era a mediados de agosto.
En algunas publicaciones encontrareis otro sendero para llegar al mismo sitio, pero empezando en Santa Maria de Corcó, os lo desaconsejamos dado que las marcas amarillas que indican el camino se pierden tras un descenso a un riachuelo, intentarlas encontrar entre la maleza sólo os conllevará salir del bosque llenos de rasguños.