4 h.
2/5
150 m.
11 Km.
3/5
4/5
Tierra
Sí
Desde Girona tomamos la C-66 hacia Olot - Banyoles. A partir de Besalú tomamos la N-260. Una vez en Olot nos dirigimos a Santa Pau, corazón de la Fageda d'en Jordà.
Para realizar esta ruta circular nos basta con seguir las indicaciones del camino 1, el mejor y más completo de los tres senderos señalizados en la zona. Iniciamos el camino dejando para el final el plato fuerte, la Fageda d'en Jordà y tomamos la senda que nos llevará hasta las Gradas del Volcán Croscat. Para los más cómodos junto al parking hay la opción de alquilar unos carros con mulas que hacen una parte del camino. A pie o en carromato a lo lejos podremos reconocer el Croscat porque tiene un largo corte que a modo de pastel, nos permite ver los diferentes estratos que lo componen. Antiguamente aprovechado como vertedero, ahora se ha recuperado, con una minimalista instalación arquitectónica, y se puede visitar con total seguridad. Aunque no sepamos nada de volcanes, solamente para el deleite estético vale la pena la visita.
La ruta continua en busca del otro gran volcán de la zona, el de Santa Margarida. Para llegar al interior del cono, dónde descansa una pequeña ermita, deberemos superar un larga rampa con un pronunciado desnivel, quizá la parte más esforzada de la ruta. Pasaremos por una masía y entre una frondosa vegetación en la que destacan algunos grandes castañeros, antes de poder ver a lo lejos la pequeña ermita. En este punto hay que respetar las señalizaciones para no degradar el camino y no poner en peligro el valor paisajístico del lugar. Uno tiene una extraña sensación junto a la ermita, ¿será porque es fácil imaginar la violencia de una explosión volcánica y contrastarla con el suave paisaje que nos rodea?
La ermita de Santa Margarida
Desvío de caminos junto a la ermita de Sant Miquel de Sacot
A partir de aquí el camino es en bajada hasta la llanura en la que se encuentra la Fageda, sólo interrumpida por una ligera subida a la altura de la ermita de Sant Miquel de Sacot. Pasaremos entre bosques de encinas y pequeños prados y masías hasta internarnos finalmente en la Fageda d'en Jordà. Justo al inicio encontraremos La cooperativa yogurtera de La Fageda, que con cita previa se puede visitar (ver apunte).
Simplemente La Fageda te absorbe. En otoño el camino desaparece debajo de un manto de hojas y aunque estamos más cerca de la civilización de lo que pensamos por algunos momentos cualquier orientación desaparece. En primavera paso algo parecido pero las hayas, verdes, muestran su lado más amable. De hecho lo más extraño es cruzarse con otros caminantes, que como nosotros parecen perdidos y sin rumbo. No os perdáis al final el monolito erigido en memoria al poeta Joan Maragall que dedicó un poema a la Fageda.
Perdidos en la Fageda
Saps on és la fageda d'en Jordà ?
Si vas pels volts d'Olot, amunt del pla,
trobaràs un indret verd i pregon
com mai més n'hagis trobat al món:
un verd com d'aigua endins, pregon i clar;
el verd de la fageda d'en Jordà.
El caminant, quan entra en aquest lloc,
comença a caminar-hi poc a poc;
compta els seus passos en la gran quietud
s'atura, i no sent res, i està perdut.
Li agafa un dolç oblit de tot el món
en el silenci d'aquell lloc pregon,
i no pensa en sortir o hi pensa en va:
és pres de la fageda d'en Jordà,
presoner del silenci i la verdor.
Oh companyia! Oh deslliurant presó!
En el mismo corazón de la Fageda d'en Jordà hay una pequeña cooperativa conocida por los yogures que comercializa: La Fageda. Con 120 trabajadores discapacitados, la cooperativa se creó expresamente para dar trabajo real y útil a personas excluidas de la vida laboral. Actualmente la Fageda es la tercera productora de yogures de Cataluña, con una producción respetuosa con el medio ambiente y socialmente responsable. La Fageda organiza visitas guiadas todos los días del año, de martes a domingo. Se requiere reserva previa, que se realiza a través de [email protected] o llamando al 902 118 150.
homeandrun escribió hace 7 años
Deja un comentario
homeandrun Hace 7 años
Gracias por las indicaciones!
Hice esta ruta hace unos días y me encanto!!!
Espero publicar esta excursión en mi pagina y les nombraré pues me ha servido de gran ayuda sus indicaciones!
un saludo!
Una excursión muy muy muy bonita y recomendable para todo el mundo.
Precioso y fácil recorrido!
Animaos a hacerla!
Recientemente he realizado la ruta y la verdad es que me ha encantado, es super bonita, divertida y los lugares son muy curiosos de visitar.
Recomiendo hacer la ruta a partir de la area de can serra y a partir de hay seguir la uno, no tiene perdida ni desperdicio.