3 h.
1/5
170 m.
7,42 Km.
Sí
1/5
Tierra
Sí
» La entrada a la ciudad pétrea se encuentra a las afueras del pueblo de Valdecabras a 28 minutos de Cuenca por la CM-2104. Hay un amplio estacionamiento de tierra junto a la entrada.
El parque turístico de Ciudad Encantada ha albergado numerosos rodajes, el más conocido el de la película de John Milus protagonizada por Arnold Schwarzenegger, la mítica Conan el Bárbaro.
La Ciudad Encantada es un monumento natural de visita obligada si pasas por la Serranía de Cuenca aun siendo de pago -6 euros adultos 2022-. Tiene unas formaciones de roca calcárea y caliza que por más que las hemos visto en cientos de fotos no dejan de ser fascinantes. A diferencia de los cercanos Callejones de la Majadas, se encuentra en una finca privada y tiene un horario de apertura y de cierre.
Como en el cercano nacimiento del río Cuervo es importante evitar la visita en fines de semana, es un espacio muy popular y se disfruta mucho más en solitario entre semana a primera o última hora del día.
El circuito completo de unos 3,5 km está muy bien señalizado, se puede recorrer en 2 horas, parando y haciendo las fotos que sean necesarias. Pasa por las diferentes formaciones características, las mejores, la del Tormo Alto y la de los Barcos, son las primeras en aparecer. Seguimos las indicaciones azules en la ida y las rosas en el regreso para no perdernos ninguna.
Croquis oficial del recorrido de la Ciudad Encantada
Formaciones de los Barcos. Algunas escenas de Conan el Bárbaro se rodaron aquí.
Formación del Teatro -fuera del itinerario oficial-
A mitad de recorrido podemos caminar por encima del Mar de Piedras, que es el lapiaz original, e intentar imaginar cómo se han ido formando las caprichosas formas a lo largo de miles de años a partir de la erosión de estas grandes estructuras de piedra.
Poco después de cruzar el túnel del Convento una de las formaciones más delicadas, empezaremos el camino de retorno. A la altura de la Plaza Mayor merece la pena hacer un desvío de 200 metros al sur-oeste para visitar una gran seta junto a la estética formación del Teatro, un alto y esbelto arco que parece más obra humana que natural. No salen en el plano oficial pero si indicado en mapas digitales.
Ya de nuevo en el camino podremos contemplar las formaciones de las Tortugas y la de los Osos para cerrar el recorrido con los amantes de Teruel y de nuevo el Tormo Alto junto a la caseta de souvenirs.
En definitiva, un paseo lleno de distracciones por un sitio geológico de primera magnitud a nivel Europeo. Bien cuidado y con espacios para descansar merece la pena pagar para disfrutar de un entorno cuidado y respetuoso con todas las formaciones.
Como ejemplo de otro tipo de gestión de un sitio geológico parecido, en Francia hay Montpelier le Vieux, allí además de tener un trenecito para recorrer las ruinas, se han atrevido a construir un circuito de vía ferrata en los alrededores.
Para hacer la visita un poco más completa cruzamos la carretera y seguimos la pista en subida con tendencia al este que nos lleva sin muchos rodeos ni distracciones al mirador de Uña. El camino es aburrido pero con suerte nos cruzaremos con algún que otro venado.
Desde el mirador veremos los altos contrafuertes de Uña por donde transcurre el camino de las Catedrales otra excursión obligada de la Serranía de Cuenca.
Venado en la carretera junto a la entrada de la Ciudad Encantada
Indicador del camino natural GR que baja a Uña -con Uña y los riscos al fondo-