De Rupit al Salto de Sallent

Sendero clásico para realizar en cualquier época del año y con toda la família. Junto a la riera de Rupit descenderemos hasta el risco de Casadevall para contemplar el Salto de Sallent, de unos 90 metros de altura

ANÚNCIATE AQUÍ

hace 16 años   deandar.com 10
Rupit / Ruta a pie De Rupit al Salto de Sallent

Rupit

El Salt de Sallent / Ruta a pie De Rupit al Salto de Sallent Salt de Sallent con agua (©Pau Toledano) / Ruta a pie De Rupit al Salto de Sallent  Ermita de St. Joan de Fàbregas / Ruta a pie De Rupit al Salto de Sallent Riera de Rupit / Ruta a pie De Rupit al Salto de Sallent Entrada a Rupit / Ruta a pie De Rupit al Salto de Sallent Croquis de la ruta / Ruta a pie De Rupit al Salto de Sallent
Ficha técnica
Duración Duración

1 h. 30'

Dificultad Dificultad

1/5

Desnivel Desnivel

150 m.

Distancia Distancia

4,5 Km.

Indicado Indicado

4/5

Estado del Camino Estado del Camino

4/5

Tipo Tipo

Mixto

Circular Circular

Época Época

Todo el año

Archivos descargar

ANÚNCIATE AQUÍ

Situación

RupitOsonaBarcelonaCatalunya

Cómo llegar

En Vic tomamos la C-153 dirección Sta. Maria del Corcó y Olot. Llegaremos a Rupit después de pasar Cantonigrós. A la entrada del pueblo podemos aparcar.

La ruta

Apunte

De visita obligada en Rupit es el puente colgante que cruza la riera. Es la entrada más original del pueblo y una de las postales típicas. Construido el 1945 se restauró completamente hace unos años, haciéndolo totalmente seguro. Pueden pasar hasta 10 personas a la vez y es recomendable no balancearse en él, aunque es raro no ver a alguien saltando para asustar a los incautos...

Rupit es una fantástica puerta de entrada para descubrir el Collsacabra. El pueblo situado en las peñas que rodean una serpenteante riera, conserva el espíritu de antaño, tradicional y lleno de detalles hace despertar nuestra imaginación.

La ruta al Salto de Sallent se inicia debajo del puente colgante. Cruzamos la riera, con cuidado y seguimos descendiendo paralelos a ésta. El camino tiene partes resbaladizas y está siempre lleno de vegetación y rodeado de roca, por algo Rupit viene del latín rupes, roca.

Después de pasar la fuente de 'Carraguell' y varias zonas de picnic, llegaremos a un puente de piedra. A la izquierda tenemos una buena panorámica del pueblo, del que destaca el esbelto campanario ( S.XVIII) y la pequeña Plana d'en Serra. Nosotros seguimos de frente hacia la ermita de Sta. Magdalena y el Salto del Molí Rodó, aperitivo de lo que nos espera más abajo.

En este punto podemos seguir a la derecha, que nos lleva a la carretera o a la izquierda que desciende junto al río. Si queréis visitar la ermita de Sant Joan de Fábregues y els Bassis, antiguas tumbas antropomórficas excavadas en la roca, os recomendamos la primera opción. La ermita, restaurada y convertida en casa de colonias está construida cerca del risco y ofrece buenas vistas al Pantano de Sau y al risco de l'Avenc.

Para el final dejamos el plato fuerte, el Salto de Sallent, al cual llegamos por una amplia pista siguiendo el desfiladero. Cruzamos la riera y a 200 metros encontramos un mirador. El salto se alimenta del agua que baja de la riera de Rupit, por lo que es bueno planificar la visita en época de lluvias.

Si miramos en dirección contraria podremos ver l'Agullola, o pezón de Cataluña, promontorio desprendido del risco que atesora una leyenda sobre gigantes... De regreso podemos tomar la orilla contraria, un camino en ligera subida que se va estrechando y nos dejará, despuás de pasar por debajo de una casa, en la plaza mayor de Rupit.

ANÚNCIATE AQUÍ

Rutas cercanas

Último comentario

Hola Oscar, siempre después de lluvias es buena época a ver si algún local lo puede confirmar y decirnos que tal es en Semana Santa. ...

deandar.com escribió hace 9 años

Top

  1. Sant Aniol y el Salt del Brull 9.1
  2. La Foradada | Cantonigròs 8.3
  3. Collformic · Matagalls 7.3
  4. Torrente de la Cabana 9.1
  5. La Faja de las Flores 9.6

Nuevas

Más senderos por Catalunya

  1. Alrededores de Estany Gento
  2. Artiga de Lin y Uelhs deth Joeu
  3. Barcelona por Collserola
  4. Camí dels Bons Homes
  5. Castanyer de les 9 branques de Viladrau
  6. Cingles de Malanyeu
  7. Cingles de Vallcebre
  8. Collformic · Matagalls
  9. Costa Brava | Palamós | Cala Estreta
  10. De Barcelona a Sant Cugat por el camino de Santiago
  11. El pantano de Can Borrell
  12. El vertedero del Garraf
  13. El volcán Croscat y La Fageda
  14. Estanys de Basturs
  15. Etapa 3 | GR92 | Cadaqués Roses
  16. Gorg d'en Valls. Río Brugent del Ter
  17. Gorg de la Mola. Río Brugent del Ter
  18. GR-92 | Sitges Garraf
  19. Graus de la Morera de Montsant
  20. Graus de la Vilella Alta
  21. L'Elefant de Montserrat
  22. La Creu de Gurb desde Vic
  23. La cueva Simanya
  24. La Foradada | Cantonigròs
  25. La Gràcia Montserrat
  26. La Matagalls Montserrat
  27. La Morella | Garraf
  28. La Restanca | Lac de Mar
  29. La Santa Cova
  30. Lago del Orri desde el refugio de Cap del Rec
  31. Les Agudes pels Castellets
  32. Les Agulles | Roca Foradada
  33. Les Escletxes y el Puig Madrona de Collserola
  34. Llançà › St. Pere de Rodes › Port de la Selva › Llançà
  35. Montblanc y la ermita de Sant Joan
  36. PRC-35 | Del Papiol a Montcada i Reixac
  37. Puigsacalm por el salto de Sallent
  38. Riera de Cogolls | Salt del Molí dels Murris
  39. Riera de Merlès
  40. Ronda de Portbou
  41. Rupit y el risco de Casadevall
  42. Sant Aniol y el Salt del Brull
  43. Sant Jeroni por el Camí nou
  44. Sant Nicolau entrada a Aigüestortes
  45. Santa Margarida y la Fageda
  46. Toll de l'Esqueix. Río Brugent del Francolí
  47. Toll de l'Olla. Río Brugent del Francolí
  48. Torrente de la Cabana
  49. Trincheras de la guerra civil en la sierra de Bellmunt
  50. Vuelta a pie por Gallecs
  51. Vuelta al Catllaràs

Senderos por región

Andalucia (2) Andorra (1) Aragon (8) Armenia (1) Canarias (5) Castilla-La-Mancha (2) Catalunya (52) Comunidad-Valenciana (1) E.E.U.U. (13) Francia (14) Peru (8) Republica-Checa (1) Suiza (2)

ANÚNCIATE AQUÍ

10 Comentarios

Deja un comentario

deandar.com   Hace 9 años

Hola Oscar, siempre después de lluvias es buena época a ver si algún local lo puede confirmar y decirnos que tal es en Semana Santa.
Saludos

Oscar   Hace 9 años

Sabeis si para semana santa tendra abundante agua? o no es buena epoca?

Teresa   Hace 10 años

Hola, quisiera que alguien me informara sobre el ort de sallent a donde exactamente esta, yo estoy viendo las fotos pero no me pone nada de este nombre o el salto de sallent es lo mismo.
Gracias anticipadas

deandar.com   Hace 10 años

Yolanda te recomiendo que hagas la ruta de ida y vuelta por el mismo sendero, es el que tiene menos desnivel. A ritmo suave es una excursión apta para toda la familia.
Que disfrutes!

Yolanda   Hace 10 años

Hola, este fin de semana subiremos a Rupit y me gustaría poder hacer esta ruta.
La cosa es que soy asmatica y debido al resfriado, actualmente con medicación, me gustaría saber si es una ruta muy dura, con desniveles, etc... vamos que si cansa mucho o podría hacerla sin problemas?
Muchas gracias.

Javier   Hace 11 años

Toda la zona tiene una energía increíble. Alojarse en San Joan y poder disfrutar de sus vistas y de sus noches estrelladas sin ningún tipo de contaminación lumínica es algo que se me ha quedado grabado para siempre.

Eli   Hace 11 años

Está ideal para ir ahora, los colores del otoño... y con lo ke ha llovido todo está verdisimo, ademas el salt de Sallent lleva un caudal enorme! para volver, lo suyo es visitar las tombes dels bassis, Siguiendo la orilla contraria por la pista que va a la ermita de Sant Joan de Fabregas, sube un sendero que está indicado a mano izquierda, desde arriba hay unas vistas increibles. Se baja a Rupit por un sendero que está indicado tb que vuelve a enlazar la misma pista más adelante. Este camino va por mitad del bosque así que es superbonito!

Pau   Hace 12 años

Una excursion muy bonita.Llevamos a dos niños de 9 y 12 años. Ahora mismo hay mucho barro en el camino, pero el salto esta increible. Lleno de agua.Muy recomendable, sobre todo ahora.

deandar.com   Hace 12 años

Hola Jose, el camino es apto para toda la familia no importa lo numerosa que sea. Para el estado actual del Salt de Sallent puedes consultar con la oficina de Turismo de Rupit [email protected] - 938 522 083

Jose sanchez   Hace 12 años

Podrías decirme si lo podemos hacer tres personas a la vez y si hay agua ahora en la catarata?