7 h. 30'
3/5
663 m.
23 Km.
Sí
3/5
Mixto
Sí
El inicio de la excursión se encuentra a escasos metros de la carretera N-260, la puerta de entrada a Llançà tanto si venimos de Figueres como si venimos de Portbou. Podemos aparcar en el estacionamiento del hipermercado Spar muy cerca también de la oficina de información turística del pueblo.
Sobre el Castillo de Sant Salvador de Verdera
"En 1913, se representó en el Liceu de Barcelona la ópera Parsifal. A partir de ese momento, se empezó a buscar el mítico castillo de Montsalvat: en Montsegur, en Montserrat y también en Sant Salvador de Verdera, el 'Mont Salvador'. Entre los seguidores de esta última ubicación se contaba Salvador Dalí, quien tenía muy clara la relación entre el Santo Grial y el castillo de Sant Salvador de Verdera."
Sant Pere de Rodes | Lugar de Peregrinación (.pdf)
Esta caminata es una larga vuelta por la zona este de l'Alt Empordà. Aprovecha la señalización de los senderos de gran recorrido GR11 | El sendero Pirenaico y el GR92 | El sendero del Mediterráneo.
Iniciamos la salida en la población de Llançà, el mismo punto donde acabaremos la excursión. El primer tramo del recorrido discurre íntegramente por el GR11, todo en subida hacia el Monasterio de Sant Pere de Rodes. Como dato de interés, una vez abajo en el Port de la Selva habremos completado media etapa, la 23, del sendero Pirenaico.
Los atractivos de esta larga subida, que avisamos, es muy soleada, son el paisaje típicamente mediterráneo repleto de arbustos, plantas aromáticas y la presencia del mar siempre como telón de fondo. En la subida entramos en calor para la recompensa cultural, el descanso a la sombra de algunas de la paredes prerománicas del monasterio de Sant Pere de Rodes y de los demás monumentos de la zona como la ermita de Santa Elena y el Castillo de Sant Salvador de Verdera -ver apunte-.
Para acceder a este último es necesario un esfuerzo extra, subir uno estrecho camino de unos 130 metros de desnivel. La subida está indicada cerca de la entrada mismo del monasterio, a mano derecha. Merece la pena por las vistas a todo el golfo de Roses, gran parte de la comarca de l'Alt Empordà y las últimas estribaciones del Pirineo, Canigó incluido que nos esperan en la cima.
Golfo de Roses
Dejamos atrás Sant Pere de Rodes
Acabamos las visitas culturales con una última sorpresa que encontramos ya de bajada al Port de la Selva, los bien conservados dólmenes prehistóricos de Mores Altes.
La playa del Port de la Selva
El GR92 se presenta más fácil - casi no hay desniveles a superar- que su hermano mayor que a partir de aquí dejamos atrás.
Previa visita del Port de la Selva y sus tranquilas playas, nos dirigimos al norte. El GR92 serpentea por las calas de este bonito rincón de la Costa Brava. En los tramos urbanizados encontraremos estrechas plataformas de madera suspendidas sobre el acantilado que nos permitirán avanzar con seguridad por encima de las aguas cristalinas del mar.
Es difícil decidirse por el sitio idóneo donde darse un chapuzón. Nosotros nos despedimos de la playa en la cerrada cala del Cau del Llop, a las afueras de Llançà.
Después de aprovechar las duchas de la cala dejamos a la derecha el GR92 -que sigue de frente hacia el puerto- para ir a buscar de nuevo la oficina de turismo.
Si os orientáis mejor que nosotros, que dimos una vuela por las afueras de Llançà y acabamos caminando un desapacible tramo de la N-260, podéis aprovechar el regreso para visitar el casco histórico del pueblo, con varios sitios de interés.
Dejamos atrás el faro de S'Arenella
Plataforma de madera del GR92 construida sobre los acantilados
Deja un comentario