13 h.
5/5
1.400 m.
Km.
4/5
2/5
Tierra
Sí
Desde Pont de Suert por la carretera N-230 hasta la entrada sur del túnel de Vielha o desde el Valle de Aran por la misma ruta. Hay un parking especialmente habilitado.
Es bueno reservar con antelación tu estancia en el Refugio de la Restanca. No se reserva cama sino un espacio compartido donde dormir, con o sin saco pues hay mantas suficientes para morir enterrado!
Muchos excursionistas hacen descanso en La Restanca como primera etapa de los Carros de foc, excursión y carrera de competición, en la que se recorre los refugios del parque natural al completo y puede durar lo que quieras o lo que puedas de 16 horas a 4 o 5 días.
Os proponemos una excursión de dos días, al corazón de los Pirineos, al refugio y al lago La Restanca donde pasaremos la noche. En el camino contemplaremos un variado paisaje: bosques de pinos, agrestes tarteras, cumbres nevadas en verano, riachuelos, lagos y cabritas... La excursión es larga, hay que tomarse el tiempo suficiente para que no se nos haga de noche.
Primer día: El camino se inicia en la boca sur del túnel de Viella al lado del hospital. Enseguida empieza la subida fuerte en zig zag que en tres horas nos llevará a la zona de lagos, la más característica de la ruta. Para combatir el calor puedes hacer una remojadita aquí en el 'Lac de Rius' o en un riachuelo (1) que nos acompañará más abajo.
Es un paraje desolador e imponente, que intimida por su contundencia (2).
A partir de aquí iniciamos un pronunciado descenso de más de una hora con la que poco a poco nos internamos en la vegetación. El camino sigue el GR-11, que nos conduce hacia la derecha directos al refugio de la Restanca. Deberemos superar una hora de subida fuerte, que en algunos tramos es dificultosa, que nos pondrá a prueba hasta el último paso (3).
Al final divisamos el refugio donde nos espera una buena cenita y una ducha calentita. Si eres montañero estarás acostumbrado a dormir en refugios, sinó puede que te sorprendan las normas que imperan aquí, pero no dudes en seguirlas al pie de la letra. Por si acaso (4).
Segundo día: La vuelta es relativamente más tranquila y en vez de tomar el GR-11, toma un camino más alpino, repleto de pequeños lagos como el 'Lac de Mar' y el 'Lac Tort de Rius' . Al final nos encontraremos en el GR-11 y en el 'Lac de Rius' donde se repite el camino del primer día.
Normalmente en una excursión de este tipo se sufre y disfruta a partes iguales. Con el paso del tiempo uno sólo recuerda lo mejor y le faltan días para volver a repetirla. Sin embargo todavía la recordamos con sufrimiento; quizá esto os dé una referencia que ese 5/5 podría ser un 6-5.
Quimi escribió hace 11 años
Deja un comentario
Lac de Mar i Tort de Rius "pequeños lagos"...hombre sí los comparas con el Lago Ness sí pero en cuanto a lagos de los Pirineos son de lo mayorcito.