1 h.
1/5
151 m.
4,44 Km.
5/5
3/5
Tierra
Sí
Salimos de Cajamarca en dirección a la población de los Baños del Inca. Una vez allí seguimos por la carretera que nos lleva hacia Llacanora durante 3 kilómetros. Aparcamos a la derecha, el camino se inicia al otro lado de la carretera por unas empinadas escaleras de piedra rodeadas de altos eucaliptos. Veremos señales indicadoras en rojo advirtiendo que entramos en un APU, máximo respeto.
La cercana población de los Baños del Inca es de visita más que obligada:
Balneario de aguas termales ubicados a 6 kilómetros de Cajamarca con temperaturas que llegan hasta los 79 ºC. Son considerados como los más importantes del continente, tanto por la bondad de sus aguas, como por el trasfondo histórico que representan, pues allí se aseaba y relajaba tanto Pachacútec, como Túpac Yupanqui y sus hijos Huáscar y Atahualpa; siendo este último el anfitrión de Francisco Pizarro cuando fue conquistada Cajamarca en 1532
Fuente: wikipedia
Complemento perfecto de la visita a Cajamarca y los imprescindibles Baños del Inca, esta caminata de corta duración nos acerca a la sierra de Callacpuma un antiguo Apu Inca que atesora numerosas pinturas rupestres, algunas de ellas datadas antes del 5.000 A.C.
La pinturas están repartidas por toda la sierra especialmente hacia el nordeste a partir de la cueva de Pumahushco. Verlas en su totalidad puede ser una excursión muy larga (si no nos equivocamos forma parte del camino inca), pero en nuestra excursión sólo daremos un rodeo por encima de la cueva Pumahushco para ver algunas de las más espectaculares, como la del gran grupo de llamas. Las pinturas son en general geométricas, antropomorfas o con formas de animales, donde predominan las llamas y los perros, todas ellas son simples y fascinantes a la vez.
Esta caminata es fácil, el único inconveniente puede ser el escarpado desnivel y la altitud pues si llevamos poco tiempo en la región puede llegar a afectarnos. Merece la pena el esfuerzo siendo además un sitio arqueológico poco concurrido, algo cada vez más difícil de encontrar en Perú.
Horacio para guías en la zona te recomiendo mires la siguiente agencia: http://www. ...
deandar.com escribió hace 9 años
Deja un comentario
Horacio para guías en la zona te recomiendo mires la siguiente agencia: http://www.cumbemayotours.com/. Date prisa en hacer la visita porque parece que la zona se está deteriorando a pasos agigantados, con actos de vandalismo y construcciones cercanas. http://peru21.pe/actualidad/cajamarca-danan-pinturas-rupestres-cerro-qayaqpuma-2168139
Me gustaría visitar alguna caverna en Callacpuma. Sólo para visitar su interior y no para trepar por sus paredes.
Ruego me informen para contactarme, con quien pueda ser mi guía, para coordinar la visita y conocer el precio, en Soles, de su acompañamiento.
Espero prontas noticias.
Saludos.Horacio.Bs.As.-Argentina
Si lo intentamos y más en este caso, las pinturas son realmente delicadas, ya ponemos al inicio que hay que tener un máximo respeto.
Lo que recomendamos es visitar el sitio con un guía conocedor de la zona y nunca, bajo ningún concepto, mojar las pinturas o manipularlas, una de las cosas que nuestro guía nos comentó que las deterioraba con el paso de los años. Una pena.
Saludos Jorge.
Jorge alvarado novoa Hace 11 años
Soy un poblador de Pumaushco - Callakpuma - Caxamarca y los invito a visitar la Montaña Sagrada, pero por favor de todo corazon, no los destruyan, rayando, haciendo grafitis, ensuciando, colocando la mano etc. es una riqueza ancestral que si lo perdemos sera para siempre. Ustedes que difunden el turismo tambien prevengan el cuidado de este tesoro.