Bien
02-07-2021 Ferratas Hierro y roca
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
3'
1 h. 10'
30'
550 m.
1,82 km
250 m.
250 m.
2
0
0
No
Sí
No
Sur-Este
Llegamos a Arredondo por la CA-261 desde la Autovía del Cantábrico. A la entrada del pueblo encontraremos un desvío a la derecha indicado Ermita de San Juan y Socueva a 2,5 km por la carretera CA-656. Al llegar a Socueva podemos seguir en coche hasta el estacionamiento de la ermita de San Juan o aparcar en la entrada antes de pasar un puente estrecho.
Si decidimos subir en coche, ahorraremos una esforzada aproximación, hay que seguir los indicadores rojos a la ermita. Tomamos la primera calle que sube fuerte a la derecha y seguimos la pista de gravilla hasta el estacionamiento. Atención que el camino tiene mucha pendiente, es muy resbaladizo tanto de subida como de bajada, además de estrecho. En el estacionamiento hay espacio para unos 5 o 6 coches.
» Nos dirigimos a la entrada del estacionamiento. Justo cuando empieza la subida de la pista veremos a mano derecha unos hitos y un estrecho sendero que se abre paso entre la maleza en dirección a la pared. Lo tomamos hasta dar con el inicio de la vía ferrata.
» Otra opción es visitar primero la Ermita de San Juan subiendo por la escalera empedrada al noreste. De regreso de la ermita buscamos el enlace a mano derecha. El sendero está bastante cerrado, pero entre matorrales se puede acceder al inicio de la vía ferrata. Si no se ve claro es mejor descender hasta el estacionamiento, en menos de 1 minuto y tomar el acceso principal.
La vía ferrata de Socueva se divide en dos partes diferenciadas por su dificultad y que corresponden a las dos paredes que recorre la vía, de 100 y 60 metros de desnivel cada una. Los 90 metros de desnivel restantes los haremos caminando por la ladera de la montaña.
A diferencia de muchas otras vías es en la primera pared donde se concentran los pasos más difíciles mientras que en la segunda, menos vertical y con algún flanqueo, encontraremos los más fáciles.
Paso obligados con agarres en la pared
La vía sube vertical y desploma ligeramente
La primera pared empieza fuerte y no deja la verticalidad en ningún momento. Después de una primera subida de calentamiento, una variante a la izquierda, permite evitar los pasos más complicados.
Si tomamos la variante atlética, hacia arriba, ya vemos lo que nos espera. Debemos estar preparados para afrontar pasos alejados, donde incluso deberemos hacer algún lanzamiento para llegar, una zona ligeramente desplomada y varios puntos con presas en la pared. Al final nos espera un corto flanqueo muy aéreo con pocas grapas y pequeñas que no nos dejará descansar hasta el final.
Este tramo es espectacular y uno de los más conseguidos para experimentar sensaciones cercanas a la escalada en una vía ferrata en nuestro país. Los equipadores han hecho una gran labor creativa a la vez que han sido atrevidos.
Segunda pared de la vía ferrata desde el descanso intermedio
Llegamos al tramo intermedio, de transición entre paredes. Los equipadores reseñan que hay una línea de rapeles para escapar de la vía -cuerda de 30 metros-. Nosotros seguimos de frente. Después de una caminata, asegurada con cable en todo momento, la ladera herbosa es muy traicionera hasta en seco, accedemos a la segunda pared.
Como hemos comentado ésta es más fácil y corta que la primera, empieza con un flanqueo en una faja y sigue por un paso vertical bien equipado que sube rápido. Pronto llegamos al final de la pared sin haber igualado las sensaciones de la primera parte pero con grandes vistas sobre el valle.
El flanqueo de la segunda pared visto desde arriba
La vía sigue subiendo por la ladera sin ninguna trepada siempre siguiendo el cable de seguridad, hasta dar con una última pared, anecdótica. Al poco rato llegamos al camino de pastor de Buzulucueva, nuestra senda de regreso al coche.
Vistas al este
La vía sigue subiendo por la ladera
Cuando llegamos al final, tenemos la sensación de querer un poco más.
Mirando arriba vemos que la montaña ofrece opciones para ampliar el recorrido. A ver si los equipadores trabajan en ello y nos ofrecen un itinerario todavía más espectacular, puestos a pedir si lo hacen como la primera parte nos quitaremos el sombrero.
Respecto a la graduación de la vía ferrata los equipadores la han valorado como ED-. A nuestro parecer la vía se queda en un K5 justo si bien es verdad que la variante atlética de la primera pared, por su originalidad más que por la dificultad, puede poner en apuros a más de uno. Y dependiendo de la estatura se disfruta todavía más... En definitiva una gran vía con carácter único que merece mucho la pena visitar.
Indicado con una flecha verde, un camino vallado primero y escalonado a tramos desciende en dirección a Socueva. Nos alejaremos de la pared hasta dar con un desvío, a la altura de una caseta, donde tomamos la pista a la izquierda que nos acerca al camino de acceso en coche y al estacionamiento.
Javi escribió hace 6 meses
Comenta / Alerta de estado
Hecha el 19/08/24, variante K5
Como el resto de comentarios, destacar que se trata de una ferrata bastante vertical con tramos con grapas algo alejadas y con bastante uso de roca.
Aparcamos en el parking de la ermita y no tuvimos ningún problemas ni en el acceso ni el regreso. El camino se ve con claridad y es un sendero bastante limpio (algo de maleza en el acceso). Tampoco vimos el puente de mono que menciona el comentario anterior.
Solo destacar que se puede complicar con humedad ya que hay partes en las que se forma barro en la parte final.
Muy buena ferrata y buenas vistas. Disfrutadla!
Hecha el 22/07/2024. La vía en sí está en buen estado, alguna grapa tiene algo de juego pero nada destacable.
El puente debe ser nuevo, ya que no tiene nada de lo que se detalla en los comentarios anteriores.. Es un puente de mono, sin más.
Lo peor sin duda es el mantenimiento de las vias de acceso y retorno. La vegetación está desbocada, no se ven señales por ninguna parte (ni azules ni verdes) solo unas naranjas a las que no hay que hacer caso. Una vez finaliza la vía ferrata, eso es la selva. No hay ni rastro de ningún camino o senda, ya que la vegetación lo invade todo. Al ayuntamiento se le tendría que caer la cara de vergüenza por tener eso así.
Al final, incapaz de encontrar el camino y sin querer jugármela, he tenido que deshacer la ferrata para llegar al coche (era más seguro bajar por la ferrata que adentrarme en esa selva llena de zarzas donde no se ve donde se pisa y la zona es muy resbaladiza)
Hicimos esta ferrata la semana pasada. tanto el k5 como la alternativa, que puede ser facil de k4, tiene las grapas muy separadas. Si se mide menos de 1,60 y no se tiene tecnica de escalada o suficiente fuerza, cuesta bastante terminarla.
La ultima parte de la ferrata, que es comun, es una pared no muy larga con grapas alejadas, con pocos pies, y si se va cansado, hay que sacar fuerzas de flaqueza para acabarla.
Y NO HAY ESCAPE EN ESA ULTIMA PARED. NO HAY CAMINO PARA SALIR. asi que solo queda terminarla.
Hecha ayer, ferrata muy vertical, aérea, y con vistas espectaculares. Una gozada poder usar en muchos momentos la roca, por esa parte siempre hay buenos agarres.
Lo único hay tramos en los que hay bastante distancia entre grapa y grapa por lo que puede ser más dificultoso para personas menores a 1,70 m si no tiene buena técnica.
Hemos tenido la suerte de pillar el terreno muy seco pero en húmedo la dificultad debe ser mayor en algunos pasos.
En definitiva muy buena ferrata, no se hace corta.
Hecha el 8 de Agosto. Llegamos el 7 a la tarde noche bajo un chaparrón importante. Queda fuera de posibilidad subir la rampa de cemento con la furgoneta hasta el ????? de la ermita. Por lo que aparcamos a la entrada del pueblo enfrente de lo que es una parada de bus. Tras preguntar a la gente local, hace años que no sube nin gún autobús y nos animan a hacer caso omiso de las señales de prohibición de aparcamiento diseminadas por todas partes. Más tarde vemos que es práctica habitual aparcar ahí sin problema de ningún tipo. La subida hasta el parking, no lleva más de 15 minutos y tras visitar la ermita (cerrada por abandono municipal, según un rótulo) nos dirigimos a la perla cántabra.
Con la pared aún mojada, el Inicio es bonito con un par de desplomes y algunos pasos naturales que le dan emoción al asunto. La segunda parte es más sencilla aunque la hierba resbala cosa mala y no es cuestión de soltarse del cable de vida. Llegados al alambre de espinos que marca la bajada por sendero, me apetece dar la vuelta y regresar por la ferrata, dando preferencia a un chico de Tarrassa que subía en solitario y más abajo, a una pareja de Teruel.
Me lleva aproximadamente unos 40 minutos y de esta manera queda hecho el primer descenso divulgado de ésta vía ferrata que pasa por ser la más difícil de Cantabria.
Honestamente creo que le corresponde más un MD inf (muy difícil) que no un ED inf (extremadamente difícil).
Para mí, un K4 con pasajes naturales que la hacen muy interesante a la vez que bonita.
Saludos y ferratas
Via ferrata hecha el 13 de julio de 2019. Todo el equipamiento en buenas condiciones, aunque alguna grapa suena como a "hueco", como si no estuvieran bien cogidas de uno de los extremos. Aún así todas aguantaron sin ningún problema, y la via tiene unos buenos pasos bien pensados. A disfrutarla!
Via de aceso casi imediato desde el pkg para ermita, ojo la entrada puede estar disimulada entre la maleza.
Muy divertida técnicamente por tener los pasos bastante separados y obliga a buscar apoyos en la roca (excelentes agarres). Muchos hierros en forma de O y la ultima pared en vertical nos haran sudar. Sin tener tramos muy complicados, nos obliga a pensar cada avance.
Vale mucho la pena.
Aprox: 2 min
Via: 45 min
Regreso: 30
Divertida, para mi el primer tramo es el mas duro. Exigente, sensacion de escalar, bonita, buenas vistas.
SinCodigoPostal.Com Hace 6 años
Via realizada en Septiembre de 2018.
La vía ferrata se encuentra en buen estado.
La subida en coche hasta el parking de la vía ferrata es posible (además, si viajas en furgoneta, es un lugar perfecto para pernoctar). No obstante, la carretera es un poco complicada...
La vía ferrata, como se ha comentado, tiene algunos pasos difíciles, especialmente para gente baja. Yo mido 1,60 y algunos pasos han sido saltos de fé....
El valle de Asón es impresionante. No os perdáis la ruta hasta la Cascada de Asón y una visita a las cuevas.
En este enlace tenéis más información sobre el valle de asón y las actividades que podéis realizar
Un saludo!
Vía realizada el 23/9/17 - Sábado mediodía.
Para no comentar nada que no se haya dicho, voy a limitarme a dar una pequeña serie de precauciones:
- Pese a cualquier cosa que podáis haber leído, no se la recomendaría a nadie menor de 1,70m o que no fuera capaz de levantar su propio peso con facilidad. En la vertical K5 hay varios grapas muy jodidas de alcanzar en las que, o conservas la mente fría o literalmente saltas para agarrarlas, quedándote suspendido en el aire. En mi caso tuvimos que ayudar a una persona a bajar, tras verse en la impotencia de no poder seguir por su estatura.
- Mucho ojo con el clima. Lo que se clasifica como K4, indudablemente pasa a ser K5 ante la presencia de humedad, o en nuestro caso barro, que hace imposible agarrarse a la pared y obliga al escalador a tirar de brazo, ¡durante todo el trayecto!
En conclusión, o vas bien preparado (técnica y fuerza) y en buenas condiciones climáticas, o puedes pasar de disfrutar a estar pendiente de no caerte en un descuido.
Albert i Uri de Canyamars Hace 7 años
Vía realizada el 23/8/17. Comparto los comentarios de los demás usuarios. Puntualizar que dejar el vehículo en la entrada del pueblo supone un tostón de subida. Nosotros aparcamos cerca de la ermita y fue ideal. Cierto y recomendable no cogerse al cable de vida. En mi opinión K4. Como interés la verticalidad. Buena instalación.
Coincido con lo que se cometna k4 druo. El paso nuevo equipado de Camaleño me parecio mas dificil que este. Aun asi muy buena via, bien equipada y con mucho canto
REALIZADA 18-5-17
via bastante interesante con buenas vistas y con algún paso tipo escalada. K4 k5 justito.
Leyendo los comentarios me gustaría recordar que la gracia de las ferratas así como su nivel consiste en hacerla sin usar el cable de vida para subir, solo para asegurarse. En el momento que cogemos el cable estamos quitándole la dificultad al paso y puede parecernos un nivel inferior
Muy buena ferrata pero en mi humilde opinión se queda algo corta para un K5, seria un K4 duro, si la comparo con otros K4 y K5 que e podido hacer. De todas formas una ferrata muy buena.
Via hecha el 19/09/15 por la variante interesante, la "dificil" ahi un momento que la vía te pone en tu sitio en el ligero desplome pero nada que un buen par de brazos no puedan solventar.
Partes sin grapas pero con buen canto muy seguro, hay que estirar las piernas a veces pero una bonita via.
Hecha en una hora escasa y con un retorno de paseo y cuesta abajo.
Saludos y gracias por la info que os currais.
Una vía muy interesante que te pone a prueba.
Se puede hacer sin gran dificultad si se está un poco entrenado y se tiene algo de experiencia en ferratas. Nosotros la hicimos la semana pasada habiendo hecho unicamente antes 2 vías de dificultad K3 y una via de dificultad K4.
La hicimos por la vertiente difícil y es cierto que Hay algunos pasos un poco largos pero con mi estatura (1,63) se hacen sin problema. Bastantes agarres en roca, pero muy buenos. Hay algun momento de subir impulsando de pierna (sin saltar, solo estirar la pierna hasta poder llegar a agarrarte con la mano). Hay alguna zona desplomada que es mejor hacerla un poco ligero para no cansarse en exceso, pero sin mayor dificultad.
Nosotros íbamos bastante asustados por los comentarios que habíamos leído hasta la fecha y nos pareció asequible siempre que se tenga fuerza de brazos y un poco de control de la posición del cuerpo. También es importante el factor psicológico (es cierto que nosotros escalamos, aunque mi nivel por ejemplo es de V+ aprox. y lo de las alturas lo tenemos bastante superado).
Con una buena forma física y ganas se puede hacer sin problemas.
Arkaitz vidal Hace 11 años
Muy buenas,
Ya han pasado unos meses, pero antes no he podido publicar el post en mi blog; donde siempre, en la seccion de vias ferratas. Os dejo el enlace, que espero que aporte mas datos a la gente, y sobre todo otra vision de lo que ocurre en la via
Un saludo
http://nosoyuntxapeldun.wordpress.com/via-ferrata/vf-realizadas/vf-socueva-cantabria/
Una ferrata realmente divertida y con una exigencia desconocida hasta ahora en las ferratas de Cantabria. Muy bien hecha, con pasos difíciles, algunos alejados ( con apoyos en roca o lanzamiento), exigente, psicológicamente dura (hay pensar donde te apoyas antes de tomar el siguiente escalón) y con una sensación de verticalidad considerable. En mi opinión merecida calificación K5.
Se requiere experiencia para realizarla.
Por ponerle algún pero....... un puente tibetano/nepalí para rematar la faena, hubiese sido perfecto!!
Mi enhorabuena a los ejecutores de la ferrata.
Un saludo