En buen estado
09/06/2022
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
15'
2 h.
15'
300 m.
2,5 km
75 m.
75 m.
0
1
No
Sí (80 m.)
No
No
-
En Ramales de la Victoria, vamos al barrio de Guardamino y en un brusco giro a la derecha veremos un pequeño párquing con el plafón informativo azul de la vía ferrata. Localización del estacionamiento.
Caminamos unos metros hasta llegar a un cruce a mano derecha. Continuamos por este camino siguiendo los puntos rojos de pintura en piedras y árboles durante unos 15 minutos hasta llegar a la cabecera de la Torca del Callejo Madero. Punto de inicio de la vía ferrata.
La vía ferrata tiene un primer tramo vertical descendente de unos 20 metros. Cuando ya no puedes avanzar más hay una instalación de rapel volado de unos 40 metros asegurado con argolla y cadena. Bajamos al foso de la torca que está algo embarrada todo el año.
En la pared que hemos descendido se inicia el tramo que nos llevará al puente tibetano, primero por unos 25 metros verticales y después una travesía hacia la derecha. El puente tibetano está algo flojo con un solo fraccionamiento intermedio. Es divertido de cruzar por su movilidad. Terminado el puente continuaremos por las grapas hacia arriba hasta llegar a la salida de la torca.
Croquis oficial de la vía ferrata(© Equipadores)
Las dificultades principales de la vía ferrata son los tramos descendentes, el puente tibetano y las zonas con barro permanente, pero sobre todo el acceso por rapel de 40 metros. Una vez abajo nada más se puede salir por la propia vía. La duración total de la actividad ronda las 2 horas 30 minutos.
El regreso se realizará por el mismo camino de aproximación.
Mario escribió hace 8 meses
Iniciación Seguridad Material
Teoría y Técnica Equipar
Comenta / Alerta de estado
Hola hemos realizado la ferrata está mañana de 25 de septiembre 2022. Me ha gustado mucho el recorrido de aproximación y la vía en si me a parecido impresionante.
Muy diferente a otras que he realizado, la categoría de k5 le va bien.
Lo único por destacar que antes de llegar a la zona de los peldaños colgados con cable hay tres grapas que se mueven en las que pisas, y otra en la que te agarras se mueve bastante y causa una cierta inseguridad antes de subir el desplome final.
Gracias a los equipadores.
Robby Hace 9 meses
Esta mañana hemos realizado la ferrata. Es 3 de agosto del año 2022. Impresiona la bajada hasta el rápel, que debe tener una altura de unos 40 y pico metros. Una vez montado y bajando te das cuenta de la maravilla donde te encuentras. Creo que es una de las mejores ferratas por el lugar que se encuentra. Esta parte se merece el k5 que anuncia. Luego, para salir, esta montada como una K4 por dificultad. La última parte tiene un ligero desplome mantenido durante unos metros pero sin ser muy complicado.
Aunque en la ficha técnica pone que no hay desplomes, el tramo final después del puente si que lo es, no muy pronunciado, pero bastante largo, unos 10m. Mucha atención a los resbalones en las grapas debidos al barro que se pega a las suelas del calzado. Aparte de eso es una vía muy guapa, en un entorno sorprendente y más exigente de lo que parece por lo corto de su recorrido.
Es una vía ferrata muy recomendable por lo peculiar del entorno y porque se distingue de la mayoría en que no consiste en ganar altura, sino en descender hasta la base de la torca y luego volver al punto de inicio.
La he hecho en verano y el ambiente dentro, que es donde se desarrolla la ferrata cambia totalmente, hay humedad, hay sombras, ecos, olores ... en fin que mola mucho, muy recomendable.
He puesto K4 porque aunque hay alguna parte donde hay que dar un arreón y el puente tiene su punto de exposición, la ferrata no es muy larga, se disfruta bastante y no hay una intensidad alta o llega a fatigar en ningún momento. También hay algunas grapas alejadas pero hay buenas alternativas en la roca.
Un detalle, iba con una cuerda de deportiva de 70m (bastante común) y otra más fina de recuperación, al pasarla he probado y he visto que los dos cabos llegan de sobra al suelo. Me sobrarían unos 3 metros de cada extremo, por lo que he hecho el rapel con la de 70 en doble.