En buen estado
07/02/2022 Ayuntamiento San Roque de Riomiera & Carlos Liaño
1'
1 h. 25'
1'
500 m.
0,5 km
80 m.
80 m.
1
3
2 (opc.)
60 m. (opc.)
No
No
Oeste
Desde la autopista A8 tomamos la salida 202 hacia la N-634/San Vitores, en dirección Pamanes/Liérganes. En Liérganes seguimos por la carretera CA-260 hasta llegar a San Roque de Riomiera. Cruzamos el pueblo por la CA-260 hasta el desvío con la CA-643 que sube al puerto de Lunada y que tomamos de frente. Podemos estacionar unos 250 metros más arriba en una curva en el lado izquierdo de la carretera, espacio para uno o dos coches.
Unos metros carretera arriba vemos una caseta abandonada, la ferrata se encuentra a medio camino. El puente tibetano de entrada queda escondido detrás de un terraplén de la CA-643.
Puente tibetano de entrada a la vía ferrata
La vía ferrata de la Concha es sobretodo horizontal. Una sucesión de puentes, el primero tibetano -25 metros- y los dos restantes nepalís -12 y 17 metros- se intercalan con un tramo vertical -con desplome al final- y con largos flanqueos con buenas vistas al río Miera. Los puentes se mueven bastante y son aéreos, los flanqueos no requieren mucho esfuerzo físico pero son expuestos. Para hacer la tirolina superior -la recomendación es obviarla hasta que se repare- hay que ir con la polea tandem de cable de acero y el pertinente sistema de frenado. Ver el video más abajo para calcular el impacto en caso de no frenar.
Dentro de la variedad que ofrece la vía ferrata hay que añadir el rapel opcional en la canal de bajada justo después de la tirolina, recomiendan llevar dos cuerdas de 60 metros. Esta canal es destrepable por la derecha aunque está un poco descompuesta. La salida oficial de la vía ferrata se hace por la tirolina que igual que la superior es mejor evitar si no vamos con un buen sistema de frenado.
Tramo vertical después del tercer puente
La de la Concha fue una vía ferrata con poca fortuna. A los pocos meses de ser inaugurada hubo accidentes en las tirolinas. Los responsables decidieron cerrarla para evitar más sobresaltos aún estando perfectamente equipada de principio a fin. Como era de fácil acceso hubo nuevos accidentes, algunos de incautos que se metían sin el equipamiento adecuado y tuvieron que ser rescatados. No fue reabierta hasta finales de 2021.
La vía ferrata fue construida con fondos públicos -incluyendo europeos- para dinamizar la zona. En 2021, después de la reequipación llevada a cabo por Alpine Project Mountain y de la certificación por Ad Control, existen alternativas a las tirolinas y al rapel, de tal forma que la ferrata se puede recorrer sin polea y sin cuerda. El resto del recorrido es el mismo, aunque se han cambiado las alturas de los puentes de mono, que quedaban muy arriba y no todo el mundo llegaba, siendo ahora más asequibles.
El regreso es inmediato, al salir del puente tibetano o de la tirolina llegamos a la carretera.
Hay la opción de tomar un escape a mano izquierda siguiendo la ladera antes de entrar en la tirolina final que nos permite salir de la vía ferrata caminando.
Gus escribió hace 27 días
Iniciación Seguridad Material
Teoría y Técnica Equipar
Comenta / Alerta de estado
La via Ferrata es preciosa, bajo nuestro riesgo de manera autonoma la hemos realizado con las grapas humedas y las paredes goteando y la pudimos recorrer sin problemas, siempre con precaución en cada uno de los pasos. Con un ambiente seco es muy probable que la dificultad baje un poquito.
Nada más llegar no hacer caso a las pintadas que indican que la ferrata esta cerrada, por lo que parece se ha reainaugurado y esta en perfectas condiciones para ser realizada. El primer puente, bastante psicologico es adecuado aunque quizas para personas de una estatura por debajo de la media les cueste algo más, ya que los pasamanos quedan algo más arriba de lo que acostumbra este tipo de puentes, pero no existe riesgo. Es una experiencia más.
En el cartel indica que es necesario una cuerda de más de 35 metros para descolgarse en la parte final, realizando un rapel, aunque en la actualidad nos hemos encontrado un cable de vida para bajar la ladera y una cuerda a modo de pasamanos, aun asi es un buen lugar para practicar técnicas de rapel, ya que la pendiente de bajada, para esta actividad, no es muy pronunciada.
Ambas tirolinas las hemos realizado sin metodo de freno alguno, eso si, es necesario ser hábil a la hora de aterrizar para evitar accidentes, si no se esta seguro es mejor utlizar algún mecanismo de frenado. No recomiendo utilizar la polea tandem speed para evitar mayores velocidades y susutos. Mejor utilizar una polea que no "corra" tanto si es posible. Tambien existe la posibilidad de saltarse ambas tirolinas, rodeando la primera por un lateral (existe sendero) y la segunda volviendo de vuelta por el primer puente al inicio.
Esta catalogada de k4+. Aunque la dejaría en un k4
Esperamos que con esta reseña la ferrata pueda quitarse la "mala fama" que tenia en sus origenes.
Ferrata La Concha
La ferrata es muy bonita, solo tengo q decir 2 cosas.
1. La primera tirolina se puede hacer sin problemas , lo único q al desenganchar d la tirolina está un poco difícil , no tienes buen apoyo y los muelles tiran mucho , pero se puede hacer.
2. La segunda tirolina ,
La vía ferrata ha sido inaugurada oficialmente y ya se puede recorrer sin problemas.
Realmente les pregunté si ya estaban acabadas las reparaciones y me dijeron que si, y que iban a buscar a una empresa para que la gestionara, así que di por hecho que si ya estaba todo, se podía recorrer...
Nada, hemos llamado al ayuntamiento y la vía ferrata sigue cerrada hasta nuevo aviso, falta cerrar algunos temas administrativos... no se puede recorrer. :(
Cierto Juan los trabajos ya han sido entregados, ¿te dijeron en el Ayuntamiento que está abierta y se puede recorrer? ¿O hay que esperar a la empresa de deportes de aventura para poder recorrerla.?
Saludos
La hice el fin de semana, ha mejorado mucho, ahora los puentes son mucho más cómodos, y las tirolinas también. Pregunté primero en el Ayuntamiento y me dijeron que ya han terminado los trabajos, pero que quieren contratar a una empresa para que la explote, no me dijeron nada de ningún accidente.
Hemos estado ayer mismo y vuelve a estar cerrada. Hemos pregunta en información del pueblo y supuestamente es por otro accidente que ha habido.
Ad-Control Hace 4 meses
En Diciembre de 2021 se han finalizado los trabajos de adaptación de la ferrata a la norma UNE-EN 16869:18 Diseño / construcción de vía ferrata, y tras la revisión por parte de un ingeniero especializado se ha certificado el cumplimiento de dicha norma, entregando al Ayuntamiento la certificación de fin de obra y de cumplimiento de normativa, por lo que la ferrata ya puede ser utilizada por el público.
El Ayuntamiento ha contratado la adaptación de la ferrata a la norma UNE-EN 16869:2018 de diseño y construcción de vías ferratas. Entre otros trabajos, se cambiarán cables que actualmente tienen sección inferior a la indicada por la normativa, se revisarán todos los anclajes con extractómetro, y se colocarán correctamente todos los finales de cable (actualmente muchos tenían solo un perrillo para sujetarlos, cuando el mínimo a colocar son 3). Una vez que la empresa adjudicataria finalice los trabajos, se certifique desde una empresa independiente el cumplimiento de la normativa y se recepcione por parte del Ayuntamiento, podremos disfrutar de una ferrata segura en los Valles Pasiegos.
Hola un par de cosillas.
-Se pueden evitar las tirolinas? Y seguir con la ferrata?
-No tenemos experiencia rápela se puede descender como en la mayoría de ferratas andando?
Mil gracias.
Eduardo.
Es una via que hemos hecho hace dos semanas. Nos avisaron tanto algún vecino, como la de Turismo que pasó cuando nos estábamos equipando, que estaba cerrada, y si nos pasaba algo, era responsabilidad nuestra.
Los puentes están muy alejados los cables de las manos para las personas con menos altura. Ojo con el tercero que tiene el cable muy alto y echado hacía delante y la sensación de vacío es muy alta.
El recorrido completo es muy bueno y las vistas sobre el río son impresionantes. La mayor parte es flanqueo, que se hace muy bien, y los desplomes que tiene no son difíciles.
Lo peor de esta vía, son las tirolinas que hay que extremar los cuidados. La primera es corta y con poco desnivel, pero ojo, que no tiene freno, y es conveniente y obligatorio frenarse mediante una cuerda. La segunda es obligatorio frenarse, ya que las consecuencias pueden ser graves.
En cuanto al rapel que está tras la primera tirolina se hace muy bien con una cuerda de 60 metros. En dos tramos se hace sin problemas.
Un recorrido muy interesante y recomendable, pero es preocupante que el estado de la vía siga estando clausurado por parte del ayuntamiento,así se eximen de cualquier responsabilidad, por lo que queda bajo la de cada uno, el hacer esta vía.
Ferrata realizada el 02/06/2019. Se encuentra en buen estado, sin embargo en la oficina de turismo de San Roque de Riomiera indican que la vía ferrata está cerrada (lo vimos después).
La ferrata no es apta para gente baja, ya que en los puentes los cables superiores están bastante altos. Además tiene pasos de pies y manos alejados. Es una vía muy bien preparada con un bonito itinerario, no tiene casi tramos de relax, pasas de flanqueos horizontales, a verticales, a puentes, a pasos aéreos, sin parar. En mi opinión, no apta para principiantes.
Las dos tirolinas son evitables si se quiere y el rapel nosotros lo hicimos con una cuerda de 50 metros, añadiendo un rapel intermedio más por seguridad que otra cosa.
Pues eso, via recomendable, y a ver si se solucionan los problemas que existen con el ayuntamiento para que oficialmente vuelve a estar abierta.
La hemos hecho dos veces en estos dias y esta perfecta para hacerla, no hicimos las tirolinas y el rappel con una cuerda de 25m en doble en tres tramos nos ha llegado
Muy completa variada y divertida, pero con una sola cuerda de 60 metros es suficiente para el rappel, a parte de que se podria hacer también con una sola cuerda de 35 metros en dos tramos de 15 metros cada uno, pues hay otra reunión a medio camino. Me ha encantado esta Ferrata.
Ferrara muy divertida, un par de desplomes, las tirolina si parecen verticales la primera asegure con una cuerda doble de 70, sobra cuerda la segunda han colocado unos frenos, pero es bastante vertical.
Mido 170 y los puentes...justito están un poco altos.
La recomiendo pero con precaución nada de niños, ni primerizos.
Ferrata exigente, no sólo por sus desplomes que no son muy largos, sino por la construcción de la ferrata en sí. En mi opinión se acerca más a una K4 que a una K3 por sus dificultades técnicas:
- El primer puente de mono no tiene los cables en la misma vertical con el objetivo de que se recorra mirando al valle y no a la roca, pero están demasiado separados, haciendo que quien mida 160 cm no llegue al cable superior con las manos. hay que buscar soluciones alternativas.
- En el segundo puente de mono pasa tres cuartos de lo mismo
- La ferrata está resbaladiza por los excrementos de cabra mezclados con agua cuando llueve
- La primera tirolina tiene demasiada pendiente. Te puedes chocar con la roca al llegar al final. Es conveniente que alguien te frene los primeros metros o se utilice un montaje de rápel con la cuerda corta para que se retenga en los primeros metros de la tirolina y así coja menos velocidad
- Recordad que las tirolinas no tienen más que un cable. Carecen de cable de vida.
- Tras la primera tirolina hay que descender en rápel, pues la ladera herbosa tiene demasiada pendiente y cuando está húmeda está demasiado resbaladiza y es peligrosa. No se necesita cuerda de 60 m. con una de 20m y otra de 20 m para recuperar, es suficiente, pues hay químicos para fraccionar el rápel en varios tramos.
- Si se vuelve al inicio por el primer puente nepalí, es conveniente montar un rápel de 10m para pasar el primer desplome de la ferrata, pues está muy resbaladizo
Emilio del Bosque Sevilla Hace 4 años
La ferrata es muy chula y en un paraje que bien merece la pena visitar (rutas a pie por todo el Asón y de alta montaña son muy recomendables).
La via ferrata irá a peor dado que no se conserva y está en un terreno extremadamente húmedo. Mientras tanto, nosotros la hicimos hace un año y estaba muy bien. El rapel es casi obligatorio y las tirolinas (una de ellas evitable la primera, la segunda creo que también) son muy muy chulas pero hay que ir con un muchísimo cuidado, especialmente la segunda que literalmente como te tires muy fuerte te puedes matar contra la roca.
Me acaban de informar desde el centro ferratero que lleva las cuatro vias de la zona q no está cerrada.
Pero para completarla es necesario hacer un rappel.
Tlf del centro: 673012747
He llamado al ayuntamiento de San Roque de Rio Miera y me han confirmado que la vía ferrata está cerrada. Esperemos que la vuelvan a abrir pronto y podamos disfrutar de ella!
Muchas gracias por la respuesta deandar.com!
Hola jbT,
que nosotros sepamos no está abierta, sigue cerrada desde hace al menos 1 año. Nosotros la recorrimos hace tiempo guardamos la información por si el estado de la vía cambiaba pero visto que no pasa hemos decidido publicar la ficha para que quede constancia de esta espléndida vía ferrata.
Saludos
Hola [email protected]!
Alguien sabe el estado de esta ferrata?? Está abierta?? Es fiable hacer las tirolinas (con el material adecuado claro)?
Muchas gracias!