Cingles de Malanyeu

Ruta circular que recorre los accidentados riscos de Malanyeu y dos pasos equipados históricos, el sorprendente Graell de Cal Pigot y el fácil paso de cable del Grapissot.

ANÚNCIATE AQUÍ

hace 11 años   deandar.com 8
Cerca de la Foradada y en los límites del cortado tenemos grandes vistas sobre los Riscos de Vallcebre y el Pedraforca / Ruta a pie Cingles de Malanyeu

Cerca de la Foradada y en los límites del cortado tenemos grandes vistas sobre los Riscos de Vallcebre y el Pedraforca

Parking cerca del campo de fútbol y junto a un panel indicador / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Subiendo por la pista PR / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Llegamos al primer paso equipado del camino El Graell de Cal Pigot (Grau de Graells) / Ruta a pie Cingles de Malanyeu En el tramo de la escalera del Graell de Cal Pigot / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Subiendo por el hayedo junto a los riscos / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Claro de bosque que nos permite disfrutar de grandes vistas / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Trepada de salida equipada con una cuerda hasta la cima de los riscos / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Cerca de la Foradada y en los límites del risco tenemos grandes vistas sobre los Riscos de Vallcebre y el Pedraforca / Ruta a pie Cingles de Malanyeu El camino se pierde entre la vegetación / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Vista desde el Cap dels Emprius a la Vall de la Nou / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Amplias vistas hacia el Pedraforca / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Llegamos al Cap de la Baga de Cabanelles / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Vista atrás una vez pasada la puerta para el ganado. Este tramo es un poco perdedor / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Desvío a la izquierda de bajada al paso del Grapissot / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Llegamos al Grapissot paso equipado con cable de acero / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Vista general desde arriba del Grapissot / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Dejamos atrás los riscos. Bajando por ancha pista hacia Malanyeu / Ruta a pie Cingles de Malanyeu En la Font de les Travesses / Ruta a pie Cingles de Malanyeu Croquis de la ruta  / Ruta a pie Cingles de Malanyeu
Ficha técnica
Duración Duración

4 h. 50'

Dificultad Dificultad

3/5

Desnivel Desnivel

671 m.

Distancia Distancia

11,5 Km.

Indicado Indicado

Estado del Camino Estado del Camino

4/5

Tipo Tipo

Mixto

Circular Circular

Época Época

Todo el año

Archivos descargar

ANÚNCIATE AQUÍ

Situación

MalanyeuBerguedàBarcelonaCatalunya

Cómo llegar

No es posible llegar con transporte público hasta Malanyeu. En coche particular dejamos la C-16 pasados 2 km de la central térmica de Cercs, veremos el indicador a la derecha hacia Malanyeu. Subimos por la estrecha carretera hasta llegar a una masía con un cercano campo de fútbol, podemos aparcar bajo los árboles. La iglesia de Sant Sadurní de Malanyeu queda un poco más abajo.

La ruta

Esta vuelta circular con inicio y final en el solitario pueblo de Malanyeu, tiene como principales alicientes los tres pasos equipados que nos ayudarán a superar los tramos más angostos de los riscos. Con estupendas vistas que se abren a los cercanos cingles de Vallcebre y hasta el Pedraforca iremos bordeando los riscos superando primero el sorprendente Graell de Cal Pigot, luego la anecdótica cuerda que nos sube hasta la Foradada y finalmente el paso de cable que asegura la bajada en el histórico Grapissot.

El paso más reseñable de todos es sin duda el Graell de Cal Pigot. Subiremos por una escalera tallada en la roca ayudados por una cuerda que nos dejará junto a una inestable escalera metálica. Ésta termina al pie de una cascada y a una obertura en la roca, único paso natural para acceder a la parte alta del risco. Un paso sorprendente y único por ingenioso e inesperado, donde realmente es difícil adivinar desde abajo por donde transcurrirá.
El paso del Grapissot es apenas vertical, nos permite descender asegurados un corto desnivel, que bajaremos a pie por encima de unos troncos instalados a modo de "pasarela".

Vista general desde arriba del Grapissot

Toda la zona de Malanyeu tiene multitud de senderos señalizados y la excursión se puede alargar o reducir al gusto, por ejemplo hasta la Creueta y el Mal pas. La vuelta completa, que sale a la izquierda por la pista principal desde el parking está señalizada como PR, a veces simplemente con marcas de pintura amarilla. Caminando por la pista encontraremos el desvío señalizado a mano derecha que nos subirá hacia el paso equipado del Graell.
En la zona del Serrat de Fulleracs y después pasado el Cap de la Baga de Cabanelles, el punto más alto de la excursión (1685 m.), el camino es un poco perdedor por falta de señales y por culpa de una valla para el ganado bastante molesta que por suerte dejamos atrás definitivamente en el Collado de la Font del Tudó, momento de bajar hacia el Grapissot.

En definitiva camino solitario, con frondosos hayedos y pinares, buenas vistas y cortos pero interesantes pasos equipados. Una gran excursión!

ANÚNCIATE AQUÍ

Sitios de referencia


Rutas cercanas

Último comentario

Gracias Javier por el aviso lo pondremos en la ficha del paso equipado. Saludos ...

deandar.com escribió hace 7 años

Top

  1. Sant Aniol y el Salt del Brull 9.1
  2. La Foradada | Cantonigròs 8.3
  3. Collformic · Matagalls 7.3
  4. Torrente de la Cabana 9.1
  5. La Faja de las Flores 9.6

Nuevas

Más senderos por Catalunya

  1. Alrededores de Estany Gento
  2. Artiga de Lin y Uelhs deth Joeu
  3. Barcelona por Collserola
  4. Camí dels Bons Homes
  5. Castanyer de les 9 branques de Viladrau
  6. Cingles de Vallcebre
  7. Collformic · Matagalls
  8. Costa Brava | Palamós | Cala Estreta
  9. De Barcelona a Sant Cugat por el camino de Santiago
  10. De Rupit al Salto de Sallent
  11. El pantano de Can Borrell
  12. El vertedero del Garraf
  13. El volcán Croscat y La Fageda
  14. Estanys de Basturs
  15. Etapa 3 | GR92 | Cadaqués Roses
  16. Gorg d'en Valls. Río Brugent del Ter
  17. Gorg de la Mola. Río Brugent del Ter
  18. GR-92 | Sitges Garraf
  19. Graus de la Morera de Montsant
  20. Graus de la Vilella Alta
  21. L'Elefant de Montserrat
  22. La Creu de Gurb desde Vic
  23. La cueva Simanya
  24. La Foradada | Cantonigròs
  25. La Gràcia Montserrat
  26. La Matagalls Montserrat
  27. La Morella | Garraf
  28. La Restanca | Lac de Mar
  29. La Santa Cova
  30. Lago del Orri desde el refugio de Cap del Rec
  31. Les Agudes pels Castellets
  32. Les Agulles | Roca Foradada
  33. Les Escletxes y el Puig Madrona de Collserola
  34. Llançà › St. Pere de Rodes › Port de la Selva › Llançà
  35. Montblanc y la ermita de Sant Joan
  36. PRC-35 | Del Papiol a Montcada i Reixac
  37. Puigsacalm por el salto de Sallent
  38. Riera de Cogolls | Salt del Molí dels Murris
  39. Riera de Merlès
  40. Ronda de Portbou
  41. Rupit y el risco de Casadevall
  42. Sant Aniol y el Salt del Brull
  43. Sant Jeroni por el Camí nou
  44. Sant Nicolau entrada a Aigüestortes
  45. Santa Margarida y la Fageda
  46. Toll de l'Esqueix. Río Brugent del Francolí
  47. Toll de l'Olla. Río Brugent del Francolí
  48. Torrente de la Cabana
  49. Trincheras de la guerra civil en la sierra de Bellmunt
  50. Vuelta a pie por Gallecs
  51. Vuelta al Catllaràs

Senderos por región

Andalucia (2) Andorra (1) Aragon (8) Armenia (1) Canarias (5) Castilla-La-Mancha (2) Catalunya (52) Comunidad-Valenciana (1) E.E.U.U. (13) Francia (14) Peru (8) Republica-Checa (1) Suiza (2)

ANÚNCIATE AQUÍ

8 Comentarios

Deja un comentario

deandar.com   Hace 7 años

Gracias Javier por el aviso lo pondremos en la ficha del paso equipado. Saludos

Javier   Hace 7 años

Saludos.

Cuidado con el pas del grapissot, estuvimos la semana pasada y está muy deteriorado, no hay troncos ni tierra, para alguien poco acostumbrado, és un peligro.

Jesus   Hace 8 años

A nosotros nos ha pasado lo mismo, al llegar a la parte más alta desaparecen las señales. Acabamos bajando por una pista forestal, marcada con una fita, que iba a parar al Graell de Cal Pigot... de todas formas merece mucho la pena.

Albert   Hace 9 años

Me gusta mucho tu página web. Esta ruta de MALANYEU tiene muy buena cara. Tomo buena nota, gracias por compartirla y: ! Viva el senderismo y la montaña !

Esther   Hace 10 años

Hola,

Hoy hemos hecho la ruta, había bastante niebla, así que nos hemos perdido parte del paisaje, igualmente una ruta muy bonita.

Realmente como comentais, había momentos donde hemos tenido que mirar el GPS porque las señales en las cimas se perdían un poco, hay que fijarse en los palos y puertas para los ganados, pues allí estan en esos tramos la mayoría de las marcas.

Ojala las vuelvan a pintar un poquito mas. Por la resta muy bien marcado el camino.

deandar.com   Hace 11 años

Hola Marga,
nos pasó lo mismo a nosotros, pero pudimos resolverlo con el GPS. Perdimos la pista en la parte alta junto a la valla que rodea el camino... Sin GPS lo único que se puede hacer es seguir de frente sin perder altura hasta recuperar los indicadores amarillos y los postes verticales, una buena ayuda puede ser el mapa de Alpina de la zona:
http://www.editorialalpina.com/moreinfo.asp?id=174

Más suerte la próxima vez, aunque el mejor tramo del camino ya lo habéis hecho!

Marga   Hace 11 años

hola, este fin de semana hemos ido a malanyeu a hacer la ruta circular de los cingles. Hemos subido hasta arriba de todo de los cingles, pasando por el graell de cal pigot. Todo iba muy bien, hasta arriba; el camino está muy bien señalizado pero arriba de todo se pierden las señales. No se en que nos hemos equivocado, pero hemos buscado las señales por todos lados sin éxito; total que nos hemos tenido que dar la vuelta y volver por donde hemos venido.
La gente que habeis hecho esta ruta podeis explicar por donde continua una vez arriba? Gracias