1 h.
1/5
151 m.
4,44 Km.
5/5
3/5
Tierra
Sí
El sendero se inicia al frente del Parador Nacional de las Cañadas del Teide, cruzando la carretera TF-21 y junto al Mirador de la Ruleta. Podemos acceder al camino con transporte público, autobuses 348 y 342.
Si nunca has visitado Tenerife pero las imágenes de los Roques de García te resultan extrañamente familiares, quizá sea culpa de los antiguos billetes verdes de 1.000 pesetas donde aparecía en primer plano el Dedo de Dios y al fondo el Teide.
Uno de los emblemas de los Roques de García, es el Dedo de Dios 'un roque' que se alza en equilibrio desafiando la gravedad con un telón de fondo incomparable, el Teide. Este es el principal protagonista del sendero número 3 que partiendo del mirador de la Ruleta lo tiene como el atractivo más fotografiado.
A medida que avanzamos hacia el noroeste vamos encontrando nuevas formaciones también características de los Roques así como la particular vegetación del Parque Nacional marcada por las extremas condiciones del medio.
El camino da un giro a la izquierda, cerca del desvío del sendero 23, que sube al Pico Viejo, y de los Roques Blancos. Empezaremos a descender dirección sur hacia el Llano de Ucanca y la ya visible Catedral por terreno marcado aunque bastante tortuoso. Todo lo que bajaremos a partir de aquí, lo volveremos a subir al pie de la Catedral, la otra gran protagonista de este paseo.
Empezamos la bajada hacia la Catedral
Esta alta formación de unos 100 metros de altura tiene varias torres y está formada por grandes bloques superpuestos y ordenados que la asemejan a un muro construido de una auténtica catedral. Con suerte podremos ver algún intrépido escalador subiéndola, pues hay abiertas varias vías que acceden hasta la cima.
Dejaremos atrás este museo de esculturas naturales salvando el fuerte desnivel que nos separa del mirador de la Ruleta, cierre del camino circular, una maravilla de paseo con un ambiente único y muy diferente para los que no estamos habituados a los ambientes volcánicos.
Dr.brown escribió hace 10 años
Deja un comentario
Creo que Danuxo tiene razón, la foto grandes es la del Roque Cinchado, la formación rocosa conocida por 'Dedo de Dios' queda más atrás nuestro cuando llegamos al Roque Cinchado, es decir, nos lo encontramos antes y queda un poco más bajo, así como otras formaciones rocosas grandes. Ducomentaros bien antes de escribir, que confundís al personal, pues ahora no recuerdo bien, pero el 'Dedo de Dios' hace bastantes años se llamaba de otra forma hasta que un periodico de Madrid lo bautizó así y al final se le quedó popularmente ese nombre que no tiene que ver nada con los Roques de García.
Saludos a los amantes de esta gran tierra e islas impresionantes.
Hola Danuxo, en las referencias que tenemos de esta salida se cita que el Roque Cinchado es también conocido popularmente como el "Dedo de Dios" o el "Árbol de Piedra".
http://es.wikipedia.org/wiki/Roque_Cinchado
http://deandar.com/libro/16/tenerife-las-mejores-rutas-por-la-costa-y-la-monta-a