En buen estado
03/12/2022 deandar.com
2'
1 h.
5'
740 m.
0,86 km
108 m.
125 m.
0
2
1
No
Sí
12 € - 6 €
Norte
La vía ferrata se encuentra a unos 20 minutos de Cuenca y a 3 minutos de Villalba de la Sierra. Salimos de la piscina municipal de Villalba de la Sierra por la CM-2105 en dirección al Ventano del Diablo. Cuando la carretera empieza a subir y se pone revirada deberemos estar atentos a la segunda señal azul de recomendado 40. Nos desviaremos por el camino de tierra que entra a la izquierda. Importante que sea la segunda señal de 40 y no la primera.
Avanzamos por la pista de tierra hasta llegar a una barrera, si somos los primeros del día nos tocará abrirla. Bajamos por la pista, seguimos de frente y podremos estacionar a mano izquierda. También un poco más adelante, después de una subida, junto a una caseta y al túnel de escape de la primera parte.
Desde el panel seguimos indicaciones Ferrata. Continuamos de frente el sendero al norte hacia el congosto hasta llegar a una torre de electricidad, visible junto a la pared. Daremos con el cable de vida que baja a la izquierda. Son menos de 2 minutos desde el coche.
Croquis aéreo del trazado de la vía ferrata -con aproximaciones, escapes y regreso- © Equipadores
Primero hay que planificar la salida. En la web oficial ferratavillalbadelasierra.com es obligatorio hacer la reserva de la actividad. El precio es de 12 euros, 6 euros si estás federado o tienes algún tipo de seguro. Una vez hecho el pago, en la piscina municipal de Villalba de la Sierra te darán la autorización para acceder, con un permiso de 4 horas de duración. Si vas con un grupo reducido te sobrarán dos horas y media.
La vía ferrata se compone de dos partes, la primera horizontal y la segunda de carácter más vertical.
La primera parte es un largo flanqueo por el interior de los cortados de Villalba. Con pasos variados que no exceden del K3 encontraremos dos plataformas de madera, una tirolina de 20 metros casi sin pendiente y opcional -traer la polea tipo tándem de casa-, pasos de cadenas y un último flanqueo algo tumbado. Nos sumergiremos en el ambiente cerrado del congosto, pasaremos a tocar de las aguas y veremos de cerca las instalaciones de la central hidroeléctrica que aprovecha el salto de la canal Uña-Villalba.
Seguimos en flanqueo cerca del cauce del río Júcar
Vista al interior del congosto desde la segunda pasarela de madera
En la plataforma de descanso podemos decidir si continuar la vía ferrata hacia arriba o tomar el escape a la izquierda. En caso de tomar la salida seguimos por un camino de tierra hasta el túnel de una canalización que nos devolverá al estacionamiento. Llevar frontal es recomendable, si no la luz del móvil servirá.
La segunda parte empieza vertical. Salimos de la plataforma hacia arriba, encontraremos pasos de dificultad parecida a lo hecho hasta el momento, un K3 pero con algún paso más físico. Dos puentes, uno tibetano de 15 metros y otro nepalí de 10 metros en el exterior de la cueva del Ventanillo -un mini Ventano del Diablo- de formas caprichosas, son los pasos más destacados. El auténtico Ventano del Diablo siempre quedará lejos por encima de nuestras cabezas. Entre los puentes podremos descansar en una pasarela de madera y contemplar las vistas. Estos espacios son los ideales para dejar pasar a la gente que va a otro ritmo, es una vía ferrata con muchos grupos y horas punta.
Vista lateral del Ventano del Diablo desde la cueva
Foto con zum desde el final de la vía ferrata de gente observando en el Ventano del Diablo
Después del puente nepalí afrontaremos la salida de la vía ferrata superando una esquina con vistas y una tirada vertical de grapas en ligero desplome tan bien equipada que no hay que tirar de brazos. Son unos 15 metros hasta dar con el cartel: fin vía ferrata.
En resumen, la vía ferrata de Villalba de la Sierra es ideal para iniciación. Tiene una aproximación y regreso muy cortos. Es un reto asequible y a la vez exigente para una primera vez. El trazado transcurre por un cañón imponente que aún humanizado tiene su encanto junto al Ventano del Diablo. Al ser de pago nos garantiza el mantenimiento de las instalaciones y una cierta supervisión de la actividad.
Como curiosidad apuntar que nos quedamos con las ganas de recorrer el largo túnel del escape de la primera parte, parece una atracción en sí misma, pero no queríamos perdernos la segunda parte de la vía ferrata, sin duda la mejor.
Salida del túnel de escape de la primera parte de la vía ferrata -llega al estacionamiento-
Al final de la vía ferrata tenemos vistas abiertas hacia Villalba de la Sierra y el Ventano del Diablo. Unos postes marcados en rojo y el estacionamiento siempre visible más abajo nos sirven de referencia en todo momento. En 5 minutos estamos en el coche.
Iniciación Seguridad Material
Teoría y Técnica Equipar
Comenta / Alerta de estado