En buen estado
16/09/2020 deandar
20'
2 h. 15'
50'
1119 m.
6,3 km
653 m.
669 m.
4
4
No
No
Si (el K2)
No
Oeste
Pasados 2 km de Coll de Nargó en la C-14 dirección norte tomamos el desvío señalizado a la L-401 hacia Fígols i Alinyà, Cambrils, St. Llorenç del M. que deja abruptamente la comarcal a la derecha y cruza el pont d'Espia, un puente de arco sobre el río Segre. Pasado el puente seguimos la carretera a la izquierda hacia Fígols (2,5 km.). A los 450 metros a la izquierda hay una entrada a pie de vía ferrata para unos 5 coches, pero es un espacio reservado para vehículos de emergencias y mantenimiento. Seguimos la carretera de frente 1,5 Km hasta dar con el parking a mano izquierda preparado para 17 vehículos. Hay una fuente de agua potable.
Salimos hacia la carretera a Fígols y a los 10 metros subimos a la derecha por una rampa de tierra. Señalizado Camí vertical Roca Narieda pasaremos junto a una balsa de agua y unos campos. Tenemos la impresionante cara norte de la roca Narieda al frente y nosotros vamos a buscar la cara oeste. Seguimos la pista de frente cruzaremos un portal con una señal de prohibido el paso vehículos y la inscripción Camí de Narieda -camí casi no se lee-. Continuaremos por la pista unos 90 metros hasta dar con un letrero indicador vertical que nos desvía a la derecha por un sendero descompuesto que baja fuerte. Ya no dejaremos el camino que al rato seguirá paralelo a la carretera, cruzaremos un pedregal y siempre perdiendo desnivel daremos con el inicio de la vía ferrata. 20 minutos.
Igual que pasa con la vía ferrata de la Serra de les Canals de Oliana es difícil escribir sobre la vía ferrata de la Roca Narieda de Fígols i Alinyà sin tener presente que su inauguración certifica el cierre definitivo de la vía ferrata Regina, pero es una más que probable realidad.
Por longitud, dificultad y características la vía ferrata de la Roca Narieda es de las dos equipaciones la que parece tener el complicado papel de hacernos olvidar a la vía ferrata de Peramola. Aún siendo un itinerario con muchas virtudes, de los más largos de España y con pasos espectaculares las altas expectativas pueden no jugar a su favor. En menor medida el ruido de la C-14 y los trabajos de una cantera cercana le restan un poco de encanto.
La vía ferrata empieza deportiva, sorprendente para un K2/K3 y sigue exigente en el sector K4, sobre todo por los pasos expuestos y por la escalera en espiral. Hasta llegar al primer balcón de madera la vía ferrata va a más pero el último tercio de la ascensión cuando se espera la máxima exigencia es monótono.
Croquis oficial de la vía ferrata Roca Narieda
Vista del saliente del tramo K3
A pie de vía ferrata en la oquedad donde está el cartel informativo nos aparecen dos opciones. Vamos a la izquierda si queremos tomar el camino directo, un K2 con un ligero desplome de subida hasta el espolón. Esta opción nos ahorra el paso por el saliente, visible sobre nuestras cabezas, de la entrada K3 que se encuentra bajando a la derecha. El flanqueo no es largo, pero por la posición de las grapas y la inclinación tendremos que tirar de brazos. Escojamos el inicio que sea entraremos en calor, las dos opciones son tramos de iniciación exigentes y el K3 poco apto para niños menores de 1,40 m..
Enlazamos la subida con una pasarela de madera de 22 metros. A partir de aquí el recorrido es más asequible que el tramo inicial. Seguimos en flanqueo a la derecha con la ayuda de cadenas hasta dar con otro espolón vertical de unos 25 metros que con tendencia a la derecha nos acerca a un corto puente nepalí de 8 metros.
Seguiremos la subida con tendencia a la derecha por pasos fáciles también con cadenas y grapas en el paso final hasta dar con el primer y único escape de la vía ferrata. A la izquierda tomamos el camino de regreso. A la derecha después de un sendero a pie de unos 30 metros damos con la entrada de la sección deportiva.
Vista desde abajo de la pasarela de madera de 38 metros
Empezamos con un ligero desplome y una subida vertical que sigue la tendencia a la derecha en busca de la parte alta de una gran oquedad. Un corto flanqueo muy aéreo y que tira de brazos nos acerca a la primera gran atracción del itinerario una pasarela de madera muy expuesta de 38 metros. Nos esperan grandes vistas y una buena caída bajo nuestros pies hasta dar con la otra pared.
A partir de aquí el itinerario deja de subir con tendencia a la derecha y lo hace siempre con tendencia a la izquierda. Dos tramos verticales fáciles equipados con grapas nos acercan a un largo flanqueo equipado con cadenas. Hemos dejado los pasos expuestos atrás, lo certifica el paso por el puente tibetano de 35 metros, opcional. Se puede evitar caminando, sin cable de vida, hasta enlazar con la pared que sube a la escalera. En caso de aglomeraciones puede ser un buen sitio para adelantar o dejar pasar gente.
Un corto muro de unos 12 metros nos separa de uno de los pasos estrella de la vía ferrata, la escalera en espiral de 16 metros que salva un pronunciado techo. No es difícil de subir, pero si no vamos seguros nos puede desgastar. Ojo al entrar que si se hace por el lado incorrecto al final puedes acabar debajo del techo y es un poco más complicada la salida. Para no equivocarse hay que entrar tal como viene la escalera aunque el cable de vida parezca estar al otro lado. El original paso es deudor de la menos enroscada escalera de la vía ferrata Poi d'Unha y de dos escaleras suizas, una en la vía ferrata de Gemmiwand y otra en la vía ferrata de Kandersteg.
Tramo vertical con ligero desplome previo a la escalera espiral de 16 metros
Seguimos subiendo la vertical unos 20 metros con una tira larga de grapas después de la escalera para llegar al segundo paso estrella de la vía ferrata, un flanqueo de unos 30 metros en el borde de un gran techo que nos obliga a avanzar con el abismo a nuestros pies. Un par de pasos que tiran de brazos le acaban de dar el punto de exigencia a uno de los flanqueos con más ambiente que recordamos, un poco al estilo del equipado en la Directísima del Roc de Quer. Podemos descansar y disfrutar de las vistas al llegar el balcón de tablas de madera que cierra el flanqueo.
Salimos del balcón por una larga tira vertical de grapas, con un paso desplomado muy corto en el medio. Un flanqueo a la izquierda de cadenas primero y después de grapas de unos 40 metros nos acercan al segundo balcón con buenas vistas pero mucho menos expuesto que el primero. El recorrido aquí va subiendo por paredes intercaladas con fajas herbosas que le restan continuidad al itinerario. Tres muros de dificultad media con abundantes grapas nos separan del tercer y último balcón prácticamente el final de la vía ferrata, que concluye previo corto flanqueo y subida de 10 metros verticales.
Vista en su conjunto estamos ante una gran vía ferrata, lo corroboran todos sus números, larga, exigente y con pasos originales. Si entramos al detalle nos ha faltado algo en el tercio superior para que vaya acorde con la pared en la que ha sido equipada. Quizá la historia de la Roca Narieda no ha permitido a los equipadores trazar un itinerario ambicioso como si lo han podido hacer en la vía ferrata de la Serra de les Canals.
Acabamos con la misma idea es una gran vía ferrata pero las expectativas con que la afrontamos y la alargada sombra de la extinta ferrata Regina nos han pesado demasiado para poder valorarla como se merece. Seguro que será de las más populares vías ferratas catalanas en poco tiempo.
Vídeo de los equipadores Alternativas Verticales Vía Libre
» Al finalizar la vía ferrata nos podemos quitar la equipación. Seguimos subiendo orientados al este con los hitos por un sendero poco marcado primero y mucho más visible a medida que nos acercamos al punto más alto, el indicador del desvío al Tossal de Balinyó. Podemos hacer cima en unos 20 minutos subiendo a la derecha. El retorno sigue de frente en bajada, está marcado con pintura amarilla y coincide con el circuito trail Narieda que sale de Fígols. A los 500 metros empezaremos una bajada fuerte en zig-zag orientada al norte. A medio camino del collado de la Escala, donde enlazaremos con una ancha pista transitable, pasaremos por un corto resalte equipado con una cadena. Solo nos queda descender por la pista y seguir los atajos señalizados en amarillo que nos evitan las vueltas más largas hasta dar con el camino de la aproximación que seguiremos hasta el coche. 50 minutos.
» Para los que gusta de aprovechar al máximo las salidas es excelente esta recomendación de Roc Jumper, combinando el retorno con el descenso del Torrent de les Tines.
Cobinsky escribió hace 2 días
Iniciación Seguridad Material
Teoría y Técnica Equipar
Comenta / Alerta de estado
Hola,
via ferrata realizada el 24 de Octubre. Simplemente espectacular !! Ferrata larga e intensa que nos tendrá que tener alerta en todo momento ya que su larga duración hace que al final el cansancio pase factura y la concentración.
Genial arranque y espectacular escalera que al igual que en Poi d´ Unha te hace sentir cosquillas en el estómago. El primer tablón... simplemente increibles las vistas y la sensación, no dejéis de hacer un descanso y disfrutar de ese entorno mágico , a pesar de la cantera :)
Se agradece a los equipadores de esta ferrata y otras nuevas que nos proporcionen estas pequeás aventuras que los ferrateros apreciamos de gran manera.