Bien
16-09-2020 deandar
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
15'
1 h. 20'
15'
400 m. + 650 m.
1,62 km
150 m.
200 m.
2
2
0
No
Sí (K2)
No
Sureste
Salimos de Oliana dirección norte por la C-14 y a los 900 metros estamos atentos a un desvío a la derecha indicado les Anoves y Sant Andreu del Castell, justo antes de un gran plafón luminoso que cruza la comarcal. A los 550 metros encontraremos un desvío, seguimos a la derecha. Recorridos 1,5 km daremos con el estacionamiento al lado derecho de la carretera con espacio para unos 5 coches. Al frente veremos el plafón informativo e inicio de la aproximación.
Seguimos las marcas azules y los hitos a mano izquierda desde el cartel informativo. Con apenas desnivel recorreremos los 300 metros hasta el inicio de la vía ferrata en unos 15 minutos.
Es difícil escribir sobre la vía ferrata de la Serra de les Canals sin tener presente que su inauguración, junto a la de la vía ferrata Roca Narieda de Fígols i Alinyà, certifica el cierre definitivo de la vía ferrata Regina, pero es una más que probable realidad. El que no se consuela es porque no quiere y contamos ahora con dos grandes itinerarios en la zona.
El punto fuerte de esta vía ferrata es el entorno en el que ha sido equipada, la serra de les Canals una gran muralla que cierra el paso al norte de la llanura de Oliana y que al circular por la comarcal es inevitable que llame nuestra atención. Un escenario con un gran ambiente que ha sido aprovechado incluso para un retorno equipado que no tiene desperdicio.
La vía ferrata tiene un primer sector de iniciación de nivel K1/K2 para todas las edades y un segundo sector más exigente y vertical que sube hasta la cima, al Tossal de les 3 Creus, algo atlético y bastante expuesto de nivel K4. El regreso por la cresta se puede considerar como el tercer sector de la vía ferrata y si bien tiene poco de deportivo es una de las mejores partes de todo el itinerario -ya se hacía y se hace una excursión aventura, por la cresta antes de la equipación de la vía ferrata-.
Croquis oficial de la vía ferrata
Subida por las grapas en la sección familiar
La subida inicial a la Serra de les Canals se hace por una pendiente poco inclinada que va alternando la instalación de pasos con grapas y pasos largos con cadenas. El muro inicial de grapas y el de salida hasta la bifurcación son los más verticales de esta sección. Todo esta primera rampa, a excepción de los mencionados pasos, podría haber sido equipada solo con cadenas, como es el caso del retorno y no habría habido mucha diferencia en la dificultad.
Es más que recomendable llevar guantes para soportar bien los agarres en las cadenas, la subida de unos 150 metros que nos puede llevar unos 20 minutos se hará mucho más llevadera. Las vistas a la izquierda de la pared vertical y las vistas al sur que se abren a la cuenca de Oliana nos van anticipando lo que nos espera.
Una vez en la repisa intermedia llegaremos a una bifurcación. A la derecha tomaremos el camino de regreso por la cresta. A la izquierda seguiremos por un balcón sin equipación hasta los primeros cables que nos conducen al sector K4.
Entrada al puente nepalí visto desde arriba
El tramo K4 empieza con un desplome bien equipado de unos 4 o 5 metros, al que le sigue un tramo vertical y una larga pasarela de tablones de madera de unos 22 metros. El desplome se supera bien y la mayor dificultad de la pasarela es entrar y salir sin hacerte un lío con las bagas del disipador.
Después de la pasarela y siempre con tendencia a la izquierda iremos encadenando pasos verticales con cortos flanqueos equipados con cadenas siempre con mucho ambiente bajo nuestros pies, llegando en el punto más alto a más de 200 metros sobre el suelo. Para personas que se estén iniciando puede ser un sector bastante intimidante -nos encontramos con una pareja que tardó bastante en superar los pasos más expuestos y que se vieron sorprendidos por la exigencia psicológica del itinerario-.
El paso estrella lo encontramos poco después de pasar el rígido puente nepalí de 16 metros instalado por encima de una higuera. Se trata de un ligero y bien equipado desplome después de una subida vertical con tendencia a la derecha, la posición de las grapas nos obliga a subir un poco de costado. Desde aquí ya veremos la cruz que corona el Tossal de les 3 Creus (854 m.) y que marca el final de la subida de la vía ferrata.
Nos esperan grandes vistas desde la cima. Al sur se extiende la llanura de la cuenca de Oliana. Al oeste Sant Honorat, Castell Llebre y el Roc de Rombau continuación de la muralla de la serra de Canals en la otra orilla del río Segre. Al norte el pantano de Oliana, lo Coscollet y las paredes dels Espolvins -la vía ferrata Regina siempre presente-. Al este la larga cresta que descenderemos y al fondo las formaciones de las Montserratinas/Encantades. Para estar un buen rato entretenidos antes de iniciar el descenso.
Sube y baja en la cresta de regreso
Iniciamos el descenso al este. Es el tramo equipado más largo de la vía ferrata, unos 650 metros asegurados al cable de vida. Seguimos la cresta, hacemos un corto destrepe al norte y retomamos la cresta por unos metros hasta un resalte vertical que nos obliga a buscar un nuevo paso en la cara norte equipado con grapas. Saliendo del rodeo llegaremos a la bifurcación del tramo familiar y seguiremos de nuevo la cresta al este.
El cable de vida que se eleva un metro del suelo asegurado a unas varillas metálicas hace también de barandilla improvisada, que puede venir bien si nos despistamos con las vistas. Una tabla de madera que salva una corta grieta, el Pas del Tauló, nos indica que estamos cerca de dejar la cresta y de iniciar el descenso final. Los guantes se agradecen mucho durante los 100 metros de cadenas. Superados los primeros dos pasos más verticales la bajada va perdiendo inclinación.
Bajada de la cresta con la ayuda de cadenas -el primer tramo es el más inclinado-
Quedamos gratamente sorprendidos por la vía ferrata de la Serra de les Canals y pensando que era el proyecto menor de los dos equipados en la zona, por números es más modesto -más corto, menos desplomes, menos desnivel-, nos dejó muy buenas sensaciones.
Un detalle importante es que se trata de una vía ferrata con cima, una característica muy poco frecuente en las equipaciones locales, cuyo valor es difícil de percibir hasta que estás en pleno recorrido, pero que le da todo el sentido al itinerario.
Aunque el trazado fue variando a medida que evolucionaba el proyecto parece que lo de hacer cima era una de las cosas que se buscaban desde los primeros bocetos.
Una vía ferrata más en la lista de favoritas catalanas y apuntada para repetir.
Bajo la cruz que corona la cima del Tossal de les 3 Creus
Una vez llegamos al último paso de cadenas seguimos el camino indicado con marcas amarillas que desciende hasta el plafón informativo del inicio y el estacionamiento. 15 minutos.
Els Penjats escribió hace 6 meses
Comenta / Alerta de estado
11.10.2024. Repetim una via senzilleta en el seu recorregut, inclús una mica aburrida per la manca d'imaginació en la instal·lació, i un xic curta per ser en una paret tant gran. Gairabé és més arriscat el retorn per la cresta que la via en si mateixa.
El primer tram, el familiar, acceptem catalogar-la de K2, pèrò el segon és un K3 pujadet o K4 molt justet, no mereix gran dificultat ni física ni mental, i l'equipament és molt bó.
Bones vies.
Faite ce dimanche 5 mai 2024. Via en excellent état, parfaitement équipée. La cotation K4 me semble pertinente. Au tout début du tronçon K4, il y a un barreau peu haut qui nécessite de forcer un peu. Mais pour le reste, l'équipement est exactement là où il faut. Le point de vue au sommet est splendide! Ça vaut vraiment le coup :)
El inicio del camino que lleva a la ferrata ahora está pintado de amarillo, aunque quedan rastros de la antigua pintura azul.
Llega un momento en que los puntos azules suben por la pared. No hay que hacer caso. Seguir de frente hasta encontrar las grapas.
Hecha el 24/05/2021. Equipación en perfecto estado.
Aunque fácil y corta, si la comparamos con su vecina Roca Narieda, me ha parecido una ferrata con mucho encanto por el ambiente y las vistas. Desde mi punto de vista, la mejor parte es la progresión por la cresta, ya que le da un toque de originalidad con la que pocas ferratas pueden contar.
Enhorabuena a los equipadores y gracias por dejarnos disfrutar de una ruta vertical con tanto encanto.
He hecho esta ferrata unos días después de hacer la vecina Roca Narieda. Muy bien equipada, no muy larga y con un regreso que merece una reseña a parte. Como opinión personal: Es una lástima que no hayan arriesgado más con la parte deportiva (el segundo tramo) de esta ferrata. Quiero decir que Roca Narieda es también K4, mucho más larga, variada y está justo al lado. No era necesaria otra que es básicamente igual pero corta y monótona. En la segunda parte, la atlética, podrían haber subido la dificultad a K5 poniendo clavos al inicio por ejemplo, en algún paso clave, algún péndulo o utilizando diferentes tipos de equipamiento que eleven la dificultad. La pared daba para muchas posibilidades, y para tramo familiar ya está el primero. Es solo una opinión. Excelente ferrata, de todas formas.
Hola,
realizada el pasado Octubre de 2020 , es una entretenida . Con una primera parte de iniciación que se puede realizar grimpando por la roca ya que no es nada vertical (eso sí, siempre atados al cable de vida) y el tramo deportivo es divertido pero no implica gran dificultad.
La cima ....espectacular, sin palabras. Hay que hacer la para disfrutarla. Las vistas sobre la Regina de Peramola nos da un poco de nostalgia a los afortunados que disfrutamos de esa Gran Ferrata.
La bajada entretenida por el dorsal y con gran cantidad de cadenas para salvar el desnivel rápidamente.
Chula.
Hola roure77,
mucho mejor tu comentario que nuestra ficha, coincido con casi todo lo apuntado, pero no recomendaría hacer cima por la zona de descenso desde el sector K2. Aunque hacerse seguro que se puede hacer.
Por cierto que suerte vivir por ahí con el montón de excursiones y paisajes por explorar que hay.
Saludos
Vivo cerca de la vía ferrata. La he hecho 3 veces. Francamente es muy recomendable. Estoy de acuerdo en la categoría de K4. Quizás un K4 (-). Tiene 2 desplomes. Uno al principio del segundo tramo (desplome mediano) y uno prácticamente al salir de la vía (algo más técnico). A tener en cuenta el ambiente aéreo de la vía ferrata y la entrada y salida del primer puente donde hay que estar atentos donde meter los mosquetones. Por lo demás no habría de preocupar a la mayoría que tiene muchas ferratas bajo sus pies. Recomendable al cien por cien. Vistas espectaculares y retorno francamente muy interesante.
La ferrata tiene 3 tramos. 1er tramo seria k2(-) donde puede ir cualquier persona. Verticalidad mínima. El 2º tramo es muy vertical y aéreo con dos desplomes medianos. Técnicamente es bastante fácil pero cuidado a quién metéis, porque es aéreo. Este tramo nos deja arriba de la cima. Realmente no es el final de la vía. El 3er tramo coincide con parte del camino de descenso. Se trata de un descenso equipado con grapas y cable que tendréis que hacer de bajada. Cuidado con los cantos rodados y el despiste por las vistas. Podéis tener un susto. Imprescindible ir enganchado al cable, por fácil que sea. Finalmente llegamos al final de la vía que coincide cerca del final del primer tramo. Entonces simplemente debemos seguir la cresta por un camino que sigue estando equipado hasta llegar a un punto donde encontrareis el descenso directo por cadenas. En este tramo cuidado con la caída de piedras que podéis provocar. Muy recomendable el uso de guantes en la bajada por las cadenas.
Para hacer la ferrata tenemos 3 opciones. Hacerla entera. Hacer el primer tramo y volver por el camino de descenso o hacer el primer tramo y coger por detrás de la pared lo que sería el tercer tramo menos expuesto que el segundo y que nos lleva también a la cima. Apa doncs !!!