Bien
08-05-2019
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
10'
35'
15'
115 m.
1,52 km
60 m.
85 m.
2
1
No
No
No
No
Sur
Podemos estacionar a la izquierda en el espacio habilitado en la entrada del pueblo de Fuertescusa. La vía ferrata está ubicada a unos 300 metros en dirección a Cañamares.
» Corto: se puede acceder bajando por la carretera CUV-9031 hacia Cañamares, hasta el poste que indica la descripción de la vía ferrata y las medidas de seguridad. Ojo que la carretera es muy estrecha.
» Largo: siguiendo el sendero local que se ha creado exprofeso para llegar a la vía ferrata el SL-CU12. Serpentea 1 km por las Hoces del Hocino. El camino empieza en el cementerio de Fuertescusa que veremos bajando por la carretera.
La vía ferrata se regula bajo una ordenanza municipal. No es de pago ni hay que avisar a nadie para hacerla. Solo hay que estar federado o contar con algún tipo de seguro privado que cubra la actividad.
La ordenanza indica: Podrán utilizar las vías ferratas “Piedra del Castillo” todas aquellas personas que así lo deseen, siempre que sean deportistas federados o contraten la actividad con alguna de las empresas que tengan acuerdo con la empresa concesionaria. Los requisitos serán: mayores de edad, o siendo menores con autorización expresa de sus padres, tutores o empresas con que se presenten, siendo la edad mínima de 10 años para la utilización de la vía de K2 y de 16 años para la de K4. PDF completo de la ordenanza 2018.
Croquis oficial de la vía ferrata. El número 2 es el recorrido del K4 | Asalto al Castillo
La Asalto al Castillo es la ferrata directa y deportiva de las dos instaladas en la Piedra del Castillo de Fuertescusa. La vía ferrata avanza vertical intentando hacer la subida lo más rápida posible. Las grapas en disposición horizontal y vertical nos obligan a buscar los mejores apoyos.
El desplome inicial corto y exigente ya nos indica los que nos espera más arriba. Un pasito lateral algo incómodo nos hará estirar antes del desplome pronunciado a unos 70 metros del suelo. Hay que prepararse para tirar de brazos.
Una baga corta de descanso es muy recomendable para todo el recorrido.
Terminamos la ascensión deportiva en una gran repisa donde el itinerario se junta con la vía ferrata El Castillo | K2.
Veremos el puente de tablones de unos 25 metros. Una vez salgamos de la pasarela haremos un mini desplome para despedir la vía ferrata.
Detalle del desplome aéreo desde abajo
Youtube | Producciones Javier
Parece que está en planificación un nuevo proyecto de vía ferrata de alta dificultad en la zona del río Escabas para 2022. Veremos.
Desde el punto final de la vía ferrata bajamos por un sendero muy poco definido en dirección al cementerio de Fuertescusa. De allí al estacionamiento seguimos por la carretera.
Iru escribió hace 1 año
Comenta / Alerta de estado
Os dejamos enlace de video:
https://youtu.be/11NYmaPs800
Ferrata corta pero explosiva.
La primera parte pasa un pequeño desplome y sube vertical y directa con grapas que alternan de manera vertical y horizontal, hasta que llegas a la parte más característica de la ferrata, el desplomado que te deja en la parte alta de roca, está bien equipado.
Aquí se une a la ferrata de al lado que es K2, se pasa un puente de tablones de madera y una pequeña subida que te lleva al final de la via.
La valoramos de K4.
Se puede hacer en 10 min, pero ojito. No hay casi descanso cómodo, obligatorio llevar cabo de anclaje, su ausencia puede hacerte pasar un mal rato.
Corta pero intensa, si eres una persona bajita se puede considerar una K5, el desplome final es un buen reto. Si te la haces del tirón no tardas más de 10 minutos, pero lo suyo es ir con calma, si no llevas cable de vida adicional te será complicado encontrar un buen momento para descansar.