6 h. 10'
3/5
675 m.
18 Km.
4/5
3/5
Tierra
Sí
El pueblo base para las excursiones al parque natural de Ordesa es Torla. Desde Barbastro tomamos la A-138 dirección el Grado y Ainsa. A partir de aquí tomamos la N-260 hacia Boltaña, Broto y Torla.
Perfectamente indicado, el camnio hacia la Cola de Caballo parte de la Pradera de Ordesa por el costado izquierdo del río Arazas pasa por el monumento a la Virgen del Pilar e inicia una tímida subida a la altura de la Cascada de la Cueva (1). Entramos en un espeso bosque que nos protege del sol, el Bosque de las Hayas, donde la subida se incrementa ligeramente.
A la salida, el paisaje cambia y nos encontramos en una pradera de montaña, rodeados de altas cumbres. El camino se estrecha y llegamos al primer lugar pintoresco de la ruta, la curiosa caída de agua escalonada de las Gradas de Soaso. Si es verano probablemente pensaréis en remojaros; un poco más arriba hay unas buenas piscinas para hacerlo (aunque el baño está prohibido, contamos por decenas la gente que hacía una remojadita).
A esta altura vemos el Circo de Soaso al fondo del Valle, barrera natural por la que se precipita la cascada de la Cola de Caballo, que escondida por un pequeño promontorio y manteniendo el misterio, no será visible hasta el final de la senda (2)(3).
Los excursionistas con ganas de más, pueden continuar la ruta por las Clavijas de Soaso hasta el refugio de Góritz y de allí atacar el Monte Perdido, bastante más duro de lo hecho hasta ahora. Para nosotros, satisfechos, es el momento ideal de plantearse la ruta de regreso por la Faja de Pelay. El camino es practicamente plano durante 3h, hasta el mirador de Calcilarruego y nos ofrece vistas al Cotatuero, El Pico de Salarons, La Faja Racón y en general a todo el Valle de Ordesa que queda a nuestros pies como un gran manto de árboles.
Por ser un camino poco transitado, es fácil topar con Rebecos del pirineo, que entre curiosos y sorprendidos, como nosotros, nos contemplarán hasta encontrar algo mejor que hacer (4)(5)(6)... La bajada es la parte más difícil de la Senda, pues se desciende todo el desnivel acumulado de golpe, por un camino en zig-zag a veces descompuesto y en los primeros pasos al borde del despeñadero (7). Con cuidado llegamos triunfantes a la Pradera con el convencimiento de haber recorrido uno de los mejores caminos del Parque.
El Parque Nacional de Ordesa con multitud de caminos y zonas por explorar es un lugar ídilico para los amantes del senderismo. Sin embargo la montaña, constituida por fajas, puede ser a veces traicionera, pues algunas sendas en principio fáciles, transcurren cerca de altos precipicios. Así, el infortunio de un paso mal dado, en cualquiera de las Fajas, Faja Racón, Faja de Pelay, Faja de las Flores puede ser fatal, aunque no nos alarmemos, lo más normal es que acabe en un simple resbalón...
Hola!, hay alguna época del año no recomendada para ir a Ordesa? Saludos. Gracias!! Laura ...
laura escribió hace 9 años
Deja un comentario
Hola!,
hay alguna época del año no recomendada para ir a Ordesa? Saludos. Gracias!!
Laura
Hola Benjami, no se puede ir en bicicleta, no están permitidas dentro del Parque Nacional. De todo modos el camino es bastante impracticable para hacerlo en bici.
Las mejores rutas Hace 12 años
Coicidimos con Furgoblog, es mucho mejor el sendero a la inversa, aqui os dejamos una galeria de fotos recientes de este verano del tramo de la Senda de los cazadores hasta la Pradera por la Faja de Pelay: http://www.lasmejoresrutas.es/faja-de-pelay/#.UKnta4b89qw
Precioso recorrido. Lo hemos hecho hoy mismo con nuestra hija de 11 años. Aunque, siguiendo el consejo del comentario 2, lo hemos hecho a la inversa.
Y después de hacerlo, creo que es mejor hacerlo así. Al menos para los senderistas como nosotros. La subida la haces con las piernas frescas y, una vez arriba, es todo llanear o cuesta abajo. Los 700 m de desnivel entre el mirador de Calcilarruego y la pradera son duros para subir. Pero si los haces poco a poco como nosotros, se suben bien. Lo que me parece que hubiera sido muy duro es el bajarlos tras llevar en las piernas unos 17 km en los que has ido subiendo esos 700 m (mucho más tendidos eso sí). Además, la senda en ese tramo tiene un firme poco estable (piedras u arena) que obligarían a ir reteniendo continuamente. Solo para aquellos que tengan las rodillas en buen estado.
Por si os sirve de referencia a los que váis con críos. A ritmo de la niña y descansando cada 10 o 15 minutos hemos subido hasta el mirador en 1h30. De allí a la cola de caballo unas 2h30. De la cola a la pradera, parando en los múltiples miradores a sacar fotos, nos ha llevado 3h. Si a eso le sumamos la parada en el mirador y la hora larga de la comida en la cola, ha sido una preciosa excursión de día completo (aproximadamente 8h30).
Y por cierto, la Cola traía la suficiente agua como para ser una preciosidad.
Muchas gracias por la web. Es una gran ayuda.
Hola,
Esta semana me hice esta ruta, pero en sentido contrario. Yo no recomendaría hacer el último tramo que comentais en sentido descendente, sobre todo para montañeros/senderistas poco experimentados. El descenso es muy pronunciado y un resbalón con esos desniveles puede ser fatal, además la sensación de altura es importante.
Personalmente recomendaría hacer la ruta: Valle de Ordesa-Senda de los Cazadores-Faja Pelay-Cola de Caballo- Senda de las Cascadas- Valle de Ordesa. Unas 7 -8 h parando a comer.
Un Saludo y enhorabuena de nuevo por la web.