Bien
31-07-2008 deandar.com
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
1 h. 20'
10'
1 h. 30'
220 m.
100 m.
0
0
0
No
No
No
Sur
El pueblo base para las excursiones al parque natutal de Ordesa es Torla. Desde Barbastro tomamos la A-138 dirección el Grado y Ainsa. A partir de aquí tomamos la N-260 hacia Boltaña, Broto y Torla.
» Podemos descender las clavijas de Salarons si venimos de la Faja de Las Flores 6H.
» Para hacer las clavijas de subida debemos dirigirnos desde la Pradera hacia el Circo de Carriata y Tozal del Mallo, camino que parte junto a la casa Olibán, 150 metros antes del parquing.
Las primeras clavijas las encontramos junto a una abierta canal. Vemos los indicadores a la Grada de Fajeta, derecha o a las Clavijas, que nos quedan a la izquierda. Subimos este primer repecho, de cuatro o cinco bloques y rápidamente llegamos al segundo paso. Más vertical que el primero tiene un paso un poco encajonado al final. Salimos de él gracias a una última clavija. En todo momento nos ayudamos de la equipación pero también de los agarres de la pared. No hay cable de seguridad en todo el tramo equipado por lo que hay que subir con precaución.
De regresos podemos bajar por la Grada de Fajeta, siempre que no decidamos ir a buscar la Faja de las Flores, muy recomendable o subir al cercano Tozal del Mallo (2.254 m.).
Hay muchas excursiones posibles una vez hemos superado las clavijas, que al final no son más que una ayuda para superar un tramo delicado. Por si mismas no tienen un interés especial y no vale la pena caminar hasta aquí sólo para subirlas, sin embargo contemplar el Circo de Carriata ya es todo un regalo.
» Regresamos descendiendo las clavijas de nuevo 1h. 30'
» Podemos regresar descendiendo por la Grada de Fajeta 1h. 30'
» Si las hacemos de subida es muy recomendable tomar el camino de la Faja de las Flores y completar la ruta circular hasta la Pradera descendiendo por las Clavijas del Cotatuero. Clavijas solo recomendables para caminantes sin miedo a las alturas, imprescindible ir con baga de seguridad.
deandar.com escribió hace 4 años
Comenta / Alerta de estado
Buen apunte Manu, pondremos un aviso para esta opción, las clavijas de Cotatuero son muy aéreas, aun ahora que tiene cable de vida impresionan.
"recomendable completar la ruta circular hasta la Pradera descendiendo por las Clavijas del Cotatuero" OJO con esto, las de Cotatuero son mas largas, difíciles e imponentes que las de Salarons, especialmente en bajada, alguien sin experiencia podría quedarse bloqueado en medio por miedo. Que alguien pase las de Salarons no quiere decir que también pase las de Cotatuero. Si se quieren hacer las 2 con poca experiencia, mejor subir por Cotatuero y bajar por Salarons o por la Grada de la Fajeta. Si se tiene muy poca experiencia y/o miedo, directamente olvidarse de las clavijas de Cotatuero.
Corto tramo, dividido en dos resaltes. Existe una posibilidad de evitarlo, marcado como faja
Eduardo Hace 11 años
Paso bastante sencillo, el primer tramo un tumbado con buenos apoyos, el segundo tramo más vertical, pero sencillo. Recomiendo hacerlo de subida.
El 6 de julio de 2013 subí por las clavijas de Carriata, para acceder a la espectacular y aérea Faja de las Flores, y hay más opciones como subir a la cima del Tozal del Mallo, o ascender por el umbral de Salarons al pico del Gallinero (2752 metros), pudiéndose combinar ambas ascensiones.
Las clavijas constan de dos tramos y no tienen cable de seguridad. El primero es más fácil y el segundo tramo es algo más difícil por una chimenea bastante vertical. El ambiente es aéreo y hay que trepar con precaución. Se pueden evitar las clavijas por la Fajeta o Grau d'a Faixeta, ésta sí equipada con pasamanos-cable de acero, por lo menos parcialmente.
Si tenemos la intención de hacer la travesía de la Faja de las Flores, admite ambos sentidos pero creo que es mejor subir por Carriata, hacer la Faja, y descender por las clavijas de Cotatuero, que son más difíciles y aún más de bajada, pero tienen cable de seguridad en un ambiente muy aéreo y expuesto, por lo que recomiendo llevar arnés y el disipador o al menos un par de bagas. Situados en el umbral de la impresionante cascada de Cotatuero, entre el atronador ruido del agua muy cerca, y el abismo que se abre de golpe enfrente nuestro, agradeceremos llevar en la mochila el kit arnés-disipador....
Funciona en julio y agosto un servicio de autobuses, de Torla a Ordesa y viceversa, desde las 6 de la mañana (mejor madrugar y coger ése), hasta el último que sale de Ordesa a las 22 horas. Hay que tener en cuenta que la mayoría de recorridos son largos.