Bien
05-04-2018 Pablo Chóliz
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
10'
25'
5'
145 m.
1,4 km
80 m.
1
0
0
No
Sí
No
Suroeste
Desde Belchite nos dirigimos a Lécera y Muniesa por la A-222. Antes de llegar a Cortes de Aragón nos desviamos a la derecha dirección Plou y Huesa del Común por la A-2514. Ojo porque este desvío está poco señalizado. Al llegar a Huesa del Común continuamos de frente casi hasta la salida del pueblo. Podemos aparcar un poco antes del puente, junto a indicadores de vía ferrata.
Caminamos junto al río y vamos a buscar la base de la pared en la parte trasera del castillo. Dejamos a nuestra derecha una masía abandonada. Caminando 100 metros paralelos a la pared encontaremos el inicio de la ferrata, indicado con un gran panel.
De las dos ferratas instaladas en Huesa del Común es mejor empezar la jornada con esta vía, la que primero encontramos en el camino de aproximación y también la más fácil.
La ferrata de Peñaflor está muy bien equipada, sube por tres resaltes más o menos verticales hasta llegar al Castillo, mirador excepcional de Huesa del Común y monumento histórico digno de visita.
La vía en sí es perfecta para principiantes y aunque no tiene pasos de gran dificultad no está exenta de emoción y tramos aéreos. Especialmente la parte final, que aunque no es del todo vertical coge altura rápidamente.
Sin duda lo mejor de la vía es el entorno, las paredes por las que ascendemos parecen fruto de una gran ola, una muralla natural que debemos superar y las vistas, áridas y típicamente rurales nos hacen sentir apartados del mundo por unos instantes.
Si disponemos de tiempo vale la pena volver a recorrer el camino de aproximación e intentar la ferrata vecina del Almadeo, más vertical, deportiva y aérea e igual de singular. Una pequeña joya.
» La ferrata no ha sido diseñada para ser descendida rapelando.
» El camino de regreso baja directamente al pueblo, por una pequeña senda que se encuentra intuitivamente y se inicia más o menos en medio de la fortaleza.
Bruno escribió hace 2 años
Comenta / Alerta de estado
Bruno Hace 2 años
Vía en buen estado, ahora que se acerca el otoño es buen momento para ir, máxime cuando vuelve a discurrir el río Aguasvivas y está bonita la zona.
Habitualmente se hace está vía junto con su hermana la del Almadeo, lo común es bajar al pueblo y repetir la aproximación, la opción más corta y lógica es usar la faja de la cara sur que separa las dos bandas verticales. La primera vez que lo hice no había indicios de paso, pero actualmente hemos ido trazando una cierta senda, adjunto el track: https://es.wikiloc.com/rutas-via-ferrata/circular-vias-ferratas-de-huesa-del-comun-114987757
También se puede aprovechar el viaje a esta zona para hacer algún barranco seco, como el del río Radón: https://www.docuwiki.infobarrancos.es/doku.php?id=barrancos:teruel:rio_radon
O el de Gabache: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/barranco-gabache-obon-115025817
Via realizada el 9/02/19, equipamiento en buen estado. Si no se puede cruzar el rio por el primer paso, mas adelante y siguiendo el estrecho sendero junto al rio hay un tronco de gandres dimensiones por el cual se puede cruzar. Al cruzarlo, la ferrata del Castillo se queda a la izquierda y la de Almadeo a la derecha.
AlejandroNavalMartín Hace 6 años
Muy divertida. Lo que recomendable por la mañana en verano que pega muy fuerte el sol.
Bruno Hace 6 años
La ferrata está de nuevo operativa, ha quedado mejor que antes con la nueva línea de vida.
Estan de mantenimiento en esta ferrata actualmente. No se puede hacer hasta que lo finalicen.
Realizada el 07-09-17
Fácil y bien equipada. Al finalizar el primer tramo tomar una senda desdibujada a la izquierda hacia la siguiente pared, hay hitos aunque cuando yo estuve los fui rehaciendo ya que no estaban muy enteros, de todas formas es fácil y hay un hito grande que nos marca donde continua la ferrata.
una ferrrata fácil ,en un enclave genial , para mi correcta en equipación ,quizás un sistema de rapeles (que parece existió) para no dar toda la vuelta no estaría mal.
Bonita y corta via a un paso de zaragoza que bien merece una visita.
muy buena opcion para iniciarse en las ferratas.
respecto al tema niños en la via comentaros que si el niño mide menos de 1,50 quiza tenga algun problema para progresar, las grapas estan algo alejadas para los peques.
Via en buen estado.
Para informacion de las ferratas, vias de escalada, comprar plano actualizado de vias, charrar sobre historia del pueblo y demas info ir al BARTOLO, unico bar del pueblo con una atencion y trato exquisitos.
SALUD Y MONTE AMIGOS.
Para acceder hay que cruzar un pequeño arroyo, con abundante y molesta vegetación. Equipamiento en buen estado, a fecha de hoy, aunque las grapas algo oxidadas.
Ferrata sencilla y combinada con la vecina Almadeo, muy interesante. Para rematar el día, a pie de la vía ferrata hay una zona de escalada.
Estuvimos aquí el 20 de Octubre y es un sitio al que volveremos.
Muy chulo el sitio, y muy chulas las dos ferratas.
Las complementamos con el Camino equipado del Rio Radón en Alcaine y fue un día perfecto.
agosto 2013
via maja pero corta.... làstima. Se sube por la cara opuesta al pueblo donde existen un monton de vias de escalada.
Los tiempos són los que figuran en la web.
Salut
Eduardo Hace 11 años
Sencilla ferrata,pero entretenida, no tiene ningún paso dificil, como si ocurre con la ferrata vecina del Almadeo.Un buen ejemplo de que con poca pared, se puede hacer una buena vía,
El 26 de enero, Nos hacemos casi 400kms hasta Huesa.
La via, aunque muy sencilla, nos ha parecido muy bonita.
Como teníamos pensado hacer la del Almadeo o Amadeo... hemos bajado por la misma ferrata.
Sorprendente la soledad del lugar.
Preciosa tarde de sol, aunque muy ventosa.
Han sido mis primeras vias ferratas,asi que os puedo decir,me han parecido preciosas.Seguro que no las olvido nunca.Las recomiendo para el que se quiera iniciar en vias ferratas,estoy seguro que no le defraudaran.Y para los ya iniciados tambien.Estoy seguro que volvere.
Me encanta Huesa del comun , la Cueva de la canal, el almadeo y sobretodo el castillo Peñaflor y creó que el bar Tolo tiene uno servicios muy buenos ; ) no dejeis de visitar huesa por que es la mejor! ,
La he subido en varias ocasiones y es muy apropiada para principiantes. El equipamiento es aceptable y abundante, ideal para iniciación. En cuanto al camino de acceso no tiene pérdida para las dos ferratas y siguiendo las indicaciones de esta página llegarás sin ninguna pérdida. Además, al inicio de cada una de ellas tendrás un cartel informativo.
La otra ferrata contigua es similar pero tiene un par de pasos en desplome sin ninguna dificultad reseñable y también apta para iniciación.
Ojo cuando hace sol ya que no hay ni una sola sombra.
No dejes de visitar el Bar Tolo.
Me gustaría hacer esta vía pero iremos con varios principiantes y gente con un ligero vértigo, me gustaría saber si ahora está bien equipada y si el camino de acceso y en la misma vía está bien indicado. Gracias
Bruno Hace 14 años
Una buena noticia es que se está mejorando la carretera (Quedará a menos de una hora de Zaragoza). Algún miserable se ha llevado las chapas que habia, si no recuerdo mal, instaladas para rapelar. Hacerlo pues, desde los mallones de las sirgas. Subí fijandome bien, pensando ir con niños, y pese a ser mas fácil, me pareció peor equipada que su hermana: La linea de vida se entrecruza (Han robado un tramo sin que suponga inseguridad) y la disposición de las grapas también me ha parecido caótica en algún paso. Por suerte hay abundantes presas naturales. Hasta que las cabras los tiren he "reparado" los hitos que marcan el atajo por la ladera Sur, por destrepe de Iº y senda (10min frente a 20-25 que cuesta ir por el lado del pueblo).
Merece la pena venir a este pueblo y hacerlas.
Siendo tan cortas las vias de Huesa lo normal es encadenarlas, la forma mas lógica es subir la del Castillo y empezar a bajar un poco hacia el pueblo para luego girar a la derecha pasando bajo el castillo en busca de una brecha situada bajo el mismo castillo que nos permite volver a la vertiente donde están las vias, descendemos un poco de frente para continuar flanqueando en descenso hacia la izquierda dando con una canal fácil que nos deja en el inicio de la otra ferrata, no es dificil si damos con el buen camino y si mas corto.
Este fin de semana me he acercado a Huesa del Común, entre otras cosas porque tengo especial cariño a ese sitio ya que mis primeras ferratas en solitario fueron las dos de esa localidad.
La sorpresa y a la vez decepción fueron mayúsculas al comprobar que el rió aguasvivas no existía. Jamas y digo jamas pude imaginar lo triste que es un rió sin agua, porque si lo conoces seco puede pasar, pero si tienes un recuerdo de un bonito rió con más o menos agua la tristeza es mayúscula al verlo seco. Respecto a las ferratas yo tenia una idea algo diferente de ellas ya que solo recordaba bien la del Almadeo. Hice las dos 2 veces cada una ya que tienen la pega de ser bastante cortas.
Aquí podéis ver mi aventura: http://pmbrea-jodiendolasbotas.blogspot.com/
No tenía muy claro si emplear una jornada en esta ferrata ya que su bajo nivel y longitud hacen desestimarla, pero decidimos ir para iniciar a unos amigos con niños; buena elección, pues el agreste y solitario paisaje unidos a un recorrido bien diseñado y correctamente equipado nos dejó con un muy buen sabor de boca y unas vistas muy buenas.
Sencilla pero muy recomendable.
Ideal para iniciarse en esto de las ferratas, sus tramillos verticales con los llaneos con cable, son perfectos para pasar un rato entretenido en compañía de novatos, explicando como se maneja el material y como se progresa....
http://ldiegoes.blogspot.com
Si además terminamos la mañana subiendo la ferrata del Almadeo (o Amadeo malamente conocida), ya es el disfrute total para nuestros inexpertos compañeros.
GeMe.