Bien
15-05-2015 Natura Vive
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
1'
3 h. 44'
1 h.
1.500 m.
2 km
300 m.
300 m.
0
1
4
No
Sí
50 €
Noreste
» Al contratar la salida en Cuzco los guías te vienen a buscar al hotel para realizar la actividad. El viaje es de una hora en furgoneta de Cuzco hasta las afueras de Ollantaytambo frente al pequeño pueblo de Pachar.
No hay casi camino de aproximación. Desde el estacionamiento y la caseta de información andamos 50 metros hasta la pared donde encontramos la escalera desplegable del inicio de la vía ferrata.
La de Valle Sagrado es una vía ferrata instalada como atractivo turístico cerca de la población de Ollantaytambo. Es un itinerario de estilo deportivo, nivel K2 y algo expuesto sobretodo su puente nepalí de unos 20 metros. Única de su tipo en Perú sube 300 metros de desnivel al pie del río Urubamba uno de los accesos naturales al templo sagrado del Machu Picchu.
La vía es privada y de pago, está gestionada por la empresa Natura Vive y cuesta unos 50 euros por persona, 60 si se opta por el regreso en tirolinas. La ferrata se hace toda con guías de montaña e incluye el material imprescindible y una comida ligera. No es una vía que se pueda recorrer por libre.
Entrada de la vía ferrata del Valle Sagrado
La actividad es recomendable para ver el Valle Sagrado desde otro punto de vista y si no conocemos la zona puede ser una buena introducción a los muchos atractivos cercanos que deberían centrar también nuestra atención, Moray y las salinas de Maras, el mercado de Písac, el templo del Sol, Ollantaytambo, etc.
Desde la vía veremos a vista de pájaro el popular tren que sube al Machu Picchu, también parte de la cordillera de los Andes nevada y sobretodo los amplios campos del famoso choclo gigante y la preciada quinoa. En la pared encontraremos todo tipo de flora, orquídeas, cactus y otras variedades de plantas autóctonas.
Orquídeas
Cruzando el puente Nepalí
En cuanto a lo deportivo la vía es muy accesible está pensada para todos los públicos incluso niños (+ 7 años). Si te toca ir con un grupo numeroso o inexperto la salida se puede hacer algo larga (calcula entre 3 y 5 horas). Por suerte los guías, en nuestro caso Alfredo y Daniel nos animaron durante todo el día y a pesar de la lluvia, habitual en verano (enero, febrero, marzo y principios de abril) lo pasamos bien. También las tirolinas son siempre divertidas.
Inicio de la primera tirolina -quizá la más espectacular-
Para los amantes de lo singular y con posibles (600 euros la noche) Natura Vive ofrece la opción de dormir en la parte alta de la vía ferrata. Han montado unas cápsulas habitables, Skylodge Adventure Suites dónde pasar una noche de vértigo a la luz de la luna.
Y a los que os gusten los caminos equipados un apunte: en la zona de Aguas Calientes/Machu Picchu se pueden recorrer dos caminos equipados, la subida al Wayna Picchu (obligada reserva) y la subida al vecino cerro Putucusi (de acceso libre - cerrado en 2018 por mal estado del material).
Cápsulas del Skylodge
Croquis de la vía ferrata del Valle Sagrado
» Una línea de rápeles (100 metros aprox.) que se bajan asistido por los guías.
» Un camino en descenso que combina 7 tirolinas la más corta de 125 metros. Nos dejan en el mismo estacionamiento. Tiene un coste extra (+ 10 euros aprox.) y se debe contratar por anticipado.
Pedro.fer escribió hace 6 años
Comenta / Alerta de estado