Bien
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
10'
20'
30'
180 m.
100 m.
0
0
0
No
Sí
No
Sur Sureste
» Desde la carretera que une Molinos con Seno y Castellote (Teruel) parte otra carretera local hacia Cuevas de Cañart. Una vez en el pueblo entramos recto por la primera calle (Señalizado: Hotel Don Inigo, Cascada de San Juan). Seguimos por la calle Mayor que antes de salir del pueblo se empina indicándonos lo que nos espera, se continúa por una estrecha pista de cemento con tramos muy inclinados hasta que arriba salimos a una pista de tierra. En ese cruce podemos dejar el coche.
» Otra opción de aparcamiento pasa por continuar por el cemento hacia la izquierda. Al poco de pasar junto a la cascada de San Juan hay un ensanchamiento donde dejar el coche.
» También podemos acceder andando desde el pueblo por la misma pista guiados por las marcas del GR-8.1 en 20-30 min con 100 m. de desnivel.
» El acceso a la vía está situado entre ambas zonas de estacionamiento. Andamos unos 100 metros por la pista hasta ver unos hitos, mirando sobre nosotros vemos unos peñascos con forma de circo, si tenemos buena vista veremos el cable. Hay que subir sin senda definida por terreno algo suelto vestido por romeros y aliagas, son solo 10 minutos.
Al inicio de la vía tenemos el muro más largo, las grapas quedan muy juntas lo que permite que niños pequeños puedan subir bien. Pequeños resaltes verticales y cortos flanqueos rematan esta primera sección de la vía - Instalación de rapel de unos 20 m. -.
Proseguimos hacia la derecha por un terreno rocoso poco inclinado hasta llegar a la pared que forma la cresta cimera, a pesar de la poca verticalidad las vistas son estupendas.
De nuevo cortos y verticales resaltes nos llevan a un flanqueo ascendente donde los pies se apoyan en una cornisa. Justo antes de alcanzar la cresta tenemos un diedro de 4 metros con abundantes grapas, podemos hacerlo mas interesante usando solo las grapas del lado izquierdo.
Una vez en la cresta vemos el barranco y la pista por donde descenderemos. La linea de vida pasa al otro lado terminando enseguida la vía.
Vía ferrata de Cuevas de Cañart (© Montañismo para todos)
» La vía termina en la cara N.O. de la montaña, seguimos subiendo cerca de la cresta por terreno sencillo hasta un punto donde se puede pasar a la vertiente del pueblo. El descenso está señalizado con flechas de madera.
» La vía está equipada para ser descendida rapelando. Cuerda de 40 metros.
Els Penjats escribió hace 3 meses
Comenta / Alerta de estado
16.10.2024. Lamentablemente esta via la vamos a suspender, y no por la via en si, que realmente es una K1, pero en un recorrido no solo es la via. Vamos por partes:
El acceso, aceptable, pero podria indicarse mejor en la parte alta del pueblo, la pista de cemento es larga hasta la base del circo de piedra oscura, se agradece la flecha en pintura en la roca, a unos 100 mts antes del mirador. La subida a la base de la roca es intuitiva, pero de iedra muy suelta, si la opción es bajar en rapel es descenso puede llegar a ser peligroso, sobretodo para no avezados a la montaña.
La via, realmente es una K1 pero no pura, falta un pasamanos diagonal en el tramo final para poder dejarla en K1 real, y el diedro final necesita un punto de fuerza que a algún niño podria atragantarsele, cuidado en ese último paso.
El retorno. Buf!!! Mal mal mal!!! Cuando se hace una K1 para niños incluidos, uno piensa que fácilmente irá gente que no tiene mucha ligereza en la montaña, y menos en terrenos sueltos o teniendo que usar cuerdas y demás... Que nos encontramos? Pues que si decidimos hacer rapel hay que tener muy claro que vamos a bajar por la misma via (si sube otra cordada nos molestaremos) y que luego hay que bajar el tramo de piedra suelta de la aproximación. Ah, y que no todo el mundo sabe hacer rapel.
Si decidimos ir por el "camino", después de pasar el pino estrecho (que en poco tiempo no deará pasar si no se poda un poco), hay que girar en 180º hacia el otro lado, bajar como uno puede y encontrarse un tramo final de "tobogán" muy roto y peligroso, bajar "a pelo" es mucho riesgo, y seguimos pensando en que es una K1 que fácilmente llevaremos a gente inexperta. Alguien, con más o menos acierto, ja puesto 2 chapas en el inicio del tobogan, pero sin anilla. Hemos abandonado un maillon y un cordino para asegurar un rápel hasta casi el suelo, pero atención! cuerda mínima de 50 mts, menos nos deja en pleno tobogan roto.
En definitiva, por la via bien, pero la aproximación y sobretodo el retorno un sspenso clarísimo!
Lo sentimos, no se ha planteado bien todo el intinerario.
Vía realizada en septiembre del 2020.
La vía está en perfecto estado, pero coincidimos totalmente con el resto de comentarios: la aproximación es un poco fea por la cantidad de piedra suelta que hay, por lo que hay que subir con cuidado, y para la bajada hay que ir siguiendo los jitos para no meterse en la parte más difícil.
Por lo demás es una ferrata guapa y corta. Nosotros la catalogaríamos como K2.
Os dejamos un vídeo de esta ferrata y la de Castellote, que se pueden hacer perfectamente en una misma jornada:
https://www.youtube.com/embed/gZyr4QFcQ2I
AlejandroNavalMartín Hace 6 años
LLegar hasta la ferrata puede ser peligroso si resbalas en la subida puedes tener una caida grave, ya podian haber equipado ese pequeño trozo con una sirga.
A la vuelta podria estar mejor indicada la zona de bajar ya que hay muchos cortados y como sigas por la cresta y no encuentres la zona para bajar nose si habria salida.
Con lo complicado de llegar y salir no la catalogaria como K1
Realizada el 16/06/2018
El equipamiento de la ferrata está es perfecto estado.
Coincido con anteriores comentarios, el peligro de esta vía se encuentra en la aproximación y especialmente en el retorno, no la calificaría como apta para iniciación por ello.
Estoy de acuerdo con que la vía Ferrata tenga la catalogación que tiene siempre y cuando se advierta claramente de la dificultad que puede presentar el descenso para personas poco habituadas o niños y, sobre todo, su
peligrosidad en caso de lluvia al tratarse de roca resbaladiza.
La verdad es que la vía está en perfecto estado, es una lástima el acceso y la vuelta, que son bastante mas peligrosos que la propía ferrata. Merece la pena por las vistas, e imprescindible visitar la cascada y las tumbas.
Comparto el resto de opiniones, hay que saber donde empieza la vía para encontrarla, se echa en falta señalización.
Fiorella i albert Hace 10 años
Ferrata muy recomendable en un paisaje bellísimo. Nos sumamos a los comentarios del resto de ferratistas. Acceso con vehiculo con ciertas dudas de si llegamos o mejor dicho como damos la vuelta si no llegamos. Aproximación dudosa pero intuitiva (hito enorme a pie de pista). VF superbien equipada, segura y comoda. Perece que la estreneis debido al buen estado. Regreso un tanto aéreo y perdedor a primera vista pero con las flechas de madera y hitos no presenta dificultad. Creemos que se podría calibrar en K2, en parte por la aproximación y el regreso. Ojo terreno con mucha roca y piedra suelta en caso de coindidir con más personas.
agosto 2013
Lo que màs sorprende es lo perdida que està esta VF. Si bien la encontre al primer intento, pienso que no es nada fàcil. El camino cementado que sale del pueblo hacia el monte es particular (jejeje) y con la duda si en algun lugar se podrà dar media vuelta. Pues si, hay que seguirlo hasta una cascada donde estan las famosas cuevas (nichos). Alli encontraremos un lugar para aparcar i dar media vuelta. Luego mejor cojer la foto que figura en ésta web y por comparación determinar el lugar de inicio. La subidita hasta el pie de la VF es malo por el tipo de terreno (gravilla, arbustitos con espinas etc... ), y no hay el màs mínimo indicio de camino.
La ferrata es relativamente senzilla i corta (comparto los tiempos de la web). La vuelta sòlo tiene una flecha de madera del otro lado del monte, donde llegamos al final de la vf. No despistarse: una vez arriba hay que girar a la IZQUIERDA (hacia las cuevas).
y luego buscarse la vida para volver al camino cementado y al coche.
Otra vez làstima de la escasa indicación que no hace honor a la calidad del hierro instalado.
Ojo si vais en agosto; el calor te mata.
Salut
Gracias Oscar, he añadido tu mapa para tener una buena referencia de acceso.
Vía ferrata para iniciados y niños. Creo que un buen plan es combinar primero la de Castellote (que está muy cerca) y luego la Cuevas de Cañart. El equipamiento está perfecto Felicidades a los equipadores por descubrirme este paraje tan bonito, sino llega a ser por la VF no hubiese ido-
Mirad bien las fotos para saber donde se acceder a la vía ferrata, ya que es un poco lío. Para llegar a la vía como indica la página se hace campo a través, existe una flecha a la derecha que indica por donde ir (es unos 100 m. antes que se acabe el cemento de la pista). Dejo el track de como acceder a la VF desde el camino de cemento. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4216315