Elegir bien el cable
Aunque ya hemos comentado algo en otras ocasiones, hay que recordar que es preferible obviar que la ley prohibe el uso de cable enfundado de plástico en líneas de vida, especialmente si puedes conseguir uno de reuso que venga ya con el plástico marronáceo a medio pudrir.
No podemos olvidarnos de que la ley no es motivo para echarse atrás cuando uno tiene unos principios firmes.
Este tono de marrón es adecuado
Siguiendo cronológicamente, también durante el desenrollado del cable podemos colaborar a hacer nuestra vía un poco más peligrosa. El truco está en hacerlo como en la imagen. Así te aseguras de que el cable quedará retorcido y podrás montarlo con una reducción muy importante de sus capacidades.
En un post anterior, El cable de vida en la vías ferratas contábamos como podemos reconocer un cable montado así, pero por si acaso volvemos a poner la foto. Una auténtica línea de vida Pepe Gotera tendrá tantos caracolillos de plástico marrón como sea posible.
Desenrollando el cable
Un cable instalado en óptimas condiciones...
Sujetando el cable
Si tenemos dudas de como afrontar los puntos más importantes del cable sólo hay que recordar un par de trucos sobre los sujetacables:
Los puntos más importantes del cable
Cuentan que si en vez de pasar el cable por un tensor redondeado lo pasas por uno con aristas o -mejor aún- pones como anclaje algo con rosca te aseguras de que el vértice del hilo del roscado vaya desgastando el cable (si no tenían cable enfundado usado; hay que prever esa posibilidad).
En lo que no podemos permitirnos ningún desliz es cuando estemos pensando dónde poner los tensores, ya que si andamos listos eligiendo su ubicación habremos logrado equipar una línea de vida que no vaya a durar más de 1 ó 2 años. Si es preciso, tomen papel y lápiz:
Colocación de tensores
Colocación de tensores
Los puentes
Si con todo esto no hubiéramos terminado satisfechos pensando que quizás algún tramo aún sea seguro nos queda una bala en la recámara: un puente.
En los puentes podemos aplicar muchos de los trucos que ya hemos contado, pero sabiendo además que como la geometría del cable multiplica las cargas, lo que parece un inofensivo cable de manos puede estar soportando cientos y cientos de kilos.
No hace falta que os haga caer en la cuenta: Un extremo de cable con un solo perrillo, o 2 mal montados y a medio apretar? el paraíso, vamos.
Y de la fijación del cable de pies o de la línea de vida ¡para qué hablar!. Más aún cuanto más largo sea el puente, no sólo por cosas de física de esas raras, si no porque a lo mejor (si nos hemos portado bien) un grupo de 6 ó 7 pueden pasar juntos el puente, hacerse fotos, dar brincos, cantar 'un elefante, se balanceaba'?.
Se me hace la boca agua pensar en esos miles de kilos de fuerza intentando extraer nuestro tensorcillo mal puesto, ahí ese sujetacables aflojándose solitario a 2cm del extremo del cable. Lujo.
La familia que cae unida permanece enterrada unida.
Para aumentar el efecto de todo esto hay pijos en los Alpes que dicen que hay que minimizar el factor de caída en puentes ¡cagáos!. Donde esté el ir asegurado a la altura de la entrepierna y podamos caernos por lo menos un par de metros que se quiten las gárgaras de amoniaco. ¿no ven que así hacemos aún más fuerza sobre los anclajes? ¿qué pretenden?.
A veces todo funciona como deseamos.
Creo que tenemos en nuestras manos las herramientas necesarias para que nuestra línea de vida sea el desastre que queremos, o más aún si la pared lo permite.
Bonus
Recuerda que puedes añadir detalles de tu propia cosecha o copiarlos de otras ferratas; cruza la línea de vida todo el rato de lado a lado de las grapas para que te golpees más durante la caída, monta tu funda de plástico donde te asegures de que está mojada más tiempo (escorrentías, ribazos, con spray de cascada), usa cable de 6mm y si puedes que sea de acero sin protección, etc.
Espero que hayamos aprendido algo y con algo de fortuna podamos pronto dar una alegría a los abogados penalistas. Por si no te ha quedado claro puedes leer esta otra entrada.
Suerte a todos.
Juan escribió hace 5 años
Deja un comentario
Juan Hace 5 años
Con lo fácil que es hacer las cosas bien, pero bueno el sentido común no es el más común de los sentidos. Cualquiera que trabaje para ofrecer soluciones de seguridad para los demás debería conocer perfectamente lo que está haciendo, al fin y al cabo, se está jugando con la seguridad de las personas. en fin...
Me ha encantao, literalmente. Y aún se deja unos cuantos consejos, por ejemplo el cable telefónico de alambres, sin tratar, poner siempre un único punto de anclaje al final de los tramos de cables y, uno ode los mejores, tensar las líneas de vida de los puentes con tensores de ferreteria infradimensionados!
Quiero recordar que todos los artículos técnicos los debemos a Pablo Chóliz de Chóliz Ingeniería. Podéis seguir sus trabajos profesionales y contratar sus servicios en http://calculamos.com/
Gracias por todo Pablo!
Hola José María,
también teníamos esta duda al publicar el artículo pero el tono nos parece adecuado porque a veces un poco de humor es la mejor manera de hacer ver algunas cosas que ya nos parecen normales y no deberían serlo... de todos modos, tratándose de un tema tan serio tenemos preparado el artículo "oficial" que ya está publicado con los trucos para equipar lineas de vida seguras:
http://deandar.com/post/lineas-vida-bien-equipadas
Gracias por el comentario!
He leído con atención este fantástico trabajo con toda su carga de sarcasmo e ironía sobre la seguridad de las vías equipadas y, aunque os habéis esforzado al dejar claro que las ilustraciones y comentarios son una broma, algunas personas se pueden sentir confundidas, máxime cuando hoy en día es tan sencillo copiar y pegar información gráfica obviando por voluntad o sin ella las citas que dejan claro que es sólo una broma.
En cualquier caso lo de arriba es sólo una reflexión en voz alta y quiero aprovechar para felicitaros por el gran trabajo y el esfuerzo que supone mantener esta web, lugar de referencia para iniciados y noveles en el mundo de la montaña.
Gracias
José María (Barcelona)