2 h. 45'
4/5
434 m.
7 Km.
Sí
4/5
Equipado
Sí
Nos dirigimos a la Vilella Alta por la T-702 pero no entramos al pueblo. Pasado el Km 16 veremos un cartel que indica a la cooperativa Agrícola a la izquierda y a la derecha veremos un edificio medio abandonado. Podemos aparcar en la entrada de la calle que sube a la cooperativa, el carrer del Migdia (1 o 2 coches máximo). Tocando al edificio medio abandonado de la carretera un poco más abajo en un poste vertical hay las primeras indicaciones de la excursión.
El Tormo del Frare es una curiosidad geológica de la que se han hecho pocos estudios hasta la fecha. Parece que tiene inscripciones de la época visigótica y que podría haber vivido en su interior un eremita. Igual que un tramo del "Itinerari 6" se encuentra en una finca privada.
Con los temporales Filomena y Gloria la ruta ha sufrido algunos cambios en su paso por el riuet de Escaladei, que esta muy cerrado repleto de vegetación. Os recomendamos seguir esta ruta actualizada de Josep Serres.
A pesar de formar parte del catálogo oficial de rutas del Parc Natural de la Serra del Montsant -Itinerari 6- esta caminata circular es una rara avis en las recomendaciones de turismo de la zona. ¿Porque?
1. Hay que trepar por el paso expuesto en el grau de la Guineu.
2. Es perdedora aún habiendo bastantes señales. Es importante ir con el mapa adecuado o las indicaciones del GPS.
3. Suele estar cerrada de vegetación en el tramo que transcurre por la ribera de la riera de Scala Dei en el primer tercio de la excursión.
Aún así los que tengan ganas de conocer sitios singulares de esta zona del Priorat, los históricos graus y el Tormo del Frare no se arrepentirán. Para los demás mejor optar por otras salidas.
El camino empieza fácil, bien señalizado desde la carretera bajamos a una pista que transcurre junto a la riera de Scala Dei y la va cruzando hasta 4 veces por encima de pasarelas de madera. Si no ha llovido no suelen ser necesarias, baja seca. Antes del primer puente encontraremos un desvío señalizado a la izquierda -grau de Vilella Alta- por aquí regresaremos. En este ambiente junto a campos frutales y resguardados del sol avanzamos a veces sobre el mismo cauce y entre la maleza. En varios desvíos el uso del GPS para orientamos es de gran ayuda. Después de la tercera pasarela enlazaremos con una pista de cemento que debemos dejar a mano derecha por un sendero cerrado que se dirige a la Font del Aubins -no potable-.
Pasarela de madera sobre la riera de Scala Dei
Este tramo es el más afectado por los temporales, ver alternativa. Poco después debemos estar atentos al enlace con el barranco dels Pouets un afluente estrecho que tomamos a la izquierda y que por un sendero nos saca del curso de agua. El tramo final es la zona más cerrada del recorrido hay que abrirse paso hasta llegar al pie de la gran roca roja y redondeada que es el Tormo del Frare, sitio simbólico y curiosidad geológica a la que podemos subir por unas escaleras talladas en la parte de atrás. Desde arriba tenemos buenas vistas de los murallones de las Roques dels Montalts que superaremos por el grau de la Guineu y que ahora parece infranqueable.
Escaleras talladas en la roca del Tormo del Frare
Bajando del Tormo del Frare seguimos de frente y giramos a la derecha por una pista hasta un depósito de agua junto a los campos de olivos. Estamos en otro punto perdedor, dejamos el depósito a la derecha y seguimos por entre los campos con tendencia noroeste sin camino definido. Encontraremos algún hito aislado hasta llegar a un indicador -Grau de la Guineu Dificultad muy alta- ya fuera de los bancales. Seguimos por un camino marcado y estrecho hasta dar con la entrada del grau de la Guineu.
Al pie del grau de la Guineu todavía parece inverosímil que se pueda subir por aquí y más que fuera antiguamente una vía habitual de subida y bajada a los campos. Añadido a su dificultad original el paso sufrió un desprendimiento que alteró su trazado y que aumentó considerablemente su exposición.
El tramo más complicado del grau de la Guineu, en 2020 fue reequipado con una gruesa cadena
El camino va cogiendo altura por estrechas fajas y a medida que subimos la senda se va perdiendo hasta que desaparece. Una gruesa cadena, la única equipación que encontraremos, nos da seguridad en esta zona aérea y que pronto se vuelve vertical. Haremos un trepada corta para llegar a una faja superior que seguimos a la derecha. De bajada este paso es muy delicado, con lluvia no es nada recomendable.
El grau sigue menos expuesto pero todavía hay alguna trepada más arriba. En la parte alta giramos a la izquierda para evitar los muros finales que flanquearemos por un paso fácil y estrecho hasta la salida.
Una vez en los campos superiores podemos ir a buscar las ruinas del Mas Déu y los restos de la antigua fuente del Roure como se recomienda en la ruta oficial. Nosotros por el calor decidimos ir directamente a la bajada del grau de Vilella que bordeando los campos y cerca del risco se encuentra unos 700 metros al oeste.
Tramo equipado del grau de la Vilella
El grau de la Vilella Alta es el complemento ideal del vecino grau de la Guineu. Si el de la Guineu es recomendable hacerlo de subida el de la Vilella Alta es perfecto para hacerlo de bajada, apenas tiene dificultad y está incluso más equipado que el de la Guineu aunque no lo necesita. Parece que en el 2020 fue desequipado pero todavía se puede bajar sin problemas.
Bajamos escalonadamente por una parte muy rota del risco. En el paso más aéreo en una curva cerrada encontraremos unos cables de acero revestidos de plástico marrón que hacen de pasamanos y pueden evitar un susto en caso de resbalón. Hay bastante piedra suelta.
El grau no presenta más dificultades y se puede hacer a pie, no es necesario trepar. Una vez salimos del paso equipado caminaremos al pie de la pared, pasaremos a tocar de la gran cova Roja, hasta descender junto a campos abandonados a la riera de Scala Dei donde desharemos lo andado en la aproximación ahora con buenas vistas a la Vilella Alta.