Bien
08-01-2017 deandar
Alerta de hace más de 9 meses. Añadir alerta
50'
5'
45'
50 m.
3 km
160 m.
0
0
0
No
Sí
No
Salimos de Gavà por la BV-2041 en dirección a Begues. A los tres quilómetros llegamos a Bruguers donde podemos aparcar junto a la ermita o un poco más abajo, junto al restaurante - Ermita de Bruguers -. El GR-92 empieza pasada la ermita hacia la izquierda, está bien señalizado.
Es sorprendente que tan cerca de Barcelona y en tan corto recorrido, menos de tres quilómetros, podamos disfrutar de tan variado e interesante paisaje. Abre el recorrido la pequeña ermita de Bruguers, construida el siglo XIII con piedra local de tonos rojizos. Actualmente es el destino de cientos de personas que buscan celebrar su boda con un encanto rural. La popularidad de la ermita la atestiguan todos los restaurantes que la rodean.
A los 20 pasos contados de iniciar el GR-92 nos topamos con la esbelta roca Foradada, formación geológica moldeada por el viento, que se sostiene como un arco casi perfecto. Al costado y un poco escondido podemos ver otro pequeño arco en proceso de formación. Continuamos subiendo por el serpenteante GR-92, bien señalizado, hasta llegar a una pequeña pineda, planicie previa al castillo de Eramprunyà que queda visible un poco más arriba. En dirección opuesta al castillo podemos ver otras ruinas, más pequeñas y a su costado una cruz de hierro que se asoma al risco.
Dejamos estas ruinas para el regreso y subimos al castillo d'Eramprunyà. Después de conectar con la ancha pista de tierra que sube de Begues seguimos a la derecha y entramos a la fortaleza. Lo más visible de la misma, y mejor conservado, es la ermita románica de Sant Miquel y las antiguas tumbas que la rodean. Para entrar a la parte noble, cruzamos una pasarela de madera, hasta las estancias de los señores. La realidad es que quedan cuatro muros en pie, pero es suficiente para hacerse una idea del recinto, aunque el estado del mismo no hace pensar que se trata de un monumento de interés nacional.
Las vistas del castillo nos permiten contemplar gran parte del Baix Llobregat, el Mar, el Tibidabo, Barcelona, hasta el Montseny y Montserrat haciendo evidente la importancia estratégica de este castillo. También desde aquí vemos la cruz de hierro junto al risco que indica la posición exacta de la cueva de la Mare de Déu de Bruguers, de visita más que recomendable.
Para ir a a la cruz, bajamos del castillo hasta la pineda que hemos encontrado en la subida. Seguimos de frente por un camino a veces un poco cerrado por vegetación que serpentea cerca del risco. A la izquierda de la cruz, entre grandes bloques, baja por una canal un camino equipado con un cable de acero. El itinerario no tiene ninguna dificultad, sólo al final sube un poco expuesto para alcanzar la entrada de la oquedad. La visita vale la pena para contemplar la pared de la cueva, esculpida artísticamente por el viento y para ver la humilde escultura de la Mare de Déu de Bruguers. El regreso se hace por el mismo camino, ahora el cable será de mucha más ayuda.
Si la hora nos lo permite todavía podremos acabar la jornada en alguno de los restaurantes que quedan al pie de la ermita de la Mare de Déu de Bruguers.
Si hacemos la excursión el 29 de septiembre nos encontraremos con la celebración de la romería al castillo de Eramprunyà. Este día se celebra misa en la capilla románica de Sant Miquel y se come por los alrededores. Ésta tradición que se celebraba desde 1568, desapareció en la década de los 30 y se recuperó en 1961.
Inés escribió hace 4 años
Comenta / Alerta de estado
La excursión puede ser muy bonita pero masificada. En época de coronavirus sales a la montaña para olvidarte un poco del tema y te encuentras a un montón de personas que suben y bajan por un sitio estrecho sin mantener distancia de seguridad y muchos sin mascarillas. Sólo hicimos 5 minutos de la ruta y horrible. Nos dimos media vuelta. Peor que en las ramblas.
Lástima porque pintaba bonita pero hacer una excursión de esa manera da mala gana.
Antonio Méndez Pellicer Hace 6 años
He realizado la visita a esta cueva el día 4-10-18 y he de advertir que el primer tramo de cable, según se baja la canal, está roto. El resto está bien. Existe una pequeña cuerda anudada para facilitar el acceso a la cueva, pero a veces alguien la deja arriba.
Vale la pena. Es un camino que ofrece buenas vistas. Lastima que la entrada al castillo esta prohibida, si no es con guia.
Una excursion muy bonita, que se puede complementar con la subida a La Morella. La vuelta por La Sentiu se hace un poco pesada y, lo peor de todo, llena de lluellas ecologicas. Parece que la cercania y la facilidad de los recorridos son proporcionales al incivismo de los excursionistas. Hay tramos que representan finamente la inergumenidad humana... muy triste.
Los Tafonis son espectaculares, sí!
Ha cambiado mucho la cueva desde que estuvimos la última vez, una pena que siempre hay unos pocos que no respetan nada.
Hola compañeros,
Soy uno de los equipadores que montaron esta mini ferrata para poder ayudar a acceder a la cueva de la MD de Brugués.
En su momento se pidieron todos los permisos para poder instalarla, ayuntamiento, Parroquia, diputación (parque natural del Garraf)... Pero unos años mas tarde alguien se llevó el cable y dejó todos los tensores que instalamos con cemento químico.
Algun tiempo después, alguien ha vuelto ha poner un cable de vida usando los tensores ya instalados.
Esta segunda instalación tiene algún tramo donde el cable esta demasiado tenso y erosiona la pared. En dicho tramo el camino es horizontal y no es del todo necesario encordarse, por lo que si no lo hacemos evitaremos destrozar un lugar único.
Al inicio se desciende por una canal de unos 15m, después está el tramo horizontal de unos 20 y finalmente un ascenso vertical hasta dentro de la cueva, de unos 10m.
Todos los descensos están equipados con argollas para poder rapelar o asegurar a un niño, el camino és muy fácil y no comporta mucha dificultad, el único paso un poco mas aéreo, es justo la entrada de la cueva.
Son dignos de observar los "tafonis", las formas que el agua ha esculpido en el techo de la cueva, y las vistas del castillo que tenemos justo delante.
Hasta hace un par de años dentro de la cueva habia una reja que protejia una imagen de la MD de brugués, pues segun la tradición local, es en esta cueva donde fué hallada.
La imagen ha sido continuamente robada, rota, etc. Y ya en cuatro ocasiones en los últimos años, he subido a reponerla.
Actualmente la reja ha sido sustraida pero la imagen continua ahi. Tened presente que para algunas personas es un lugar espiritual.
Robin dinnersinenglish.es Hace 11 años
Fascinante lugar ... altamente recomendable . En otoño hay madroños silvestres en el camino.
Robin dinnersinenglish.es Hace 11 años
Hace 22 años tambien había un camino saliendo desde Begas .
@ Gerard y a todos los interesados. Subir al castillo y gruta, es todo un paseo sin ningún problema de acceso, en este, no precisamos nada mas que las ganas de hacerlo. Todos los segundo domingo de mes, se puede visitar el castillo con guia, solo tenemos que solicitarlo telefonicamente al Ajuntament de Gava.
Hemos ido hoy y el acceso a la cueva está perfectamente equipado con cable nuevo. ¡Una excursión muy agradable y recomendable!
@Gerard no lo hemos podido comprobar pero nos llegó la información que una parte del cable de acero ha sido desequipado, no sabemos los motivos. De todos modos la entrada a la Cueva no es difícil y la excursión en general merece la pena. Ya nos contarás.
Hola buenas, alguien sabe si está en buen estado el recorrido o tiene algun peligro?? es indispensable ir con arnés o se puede hacer a pelo tranquilamente? segun parece la ficha no es demasiado complicada..
Esta ruta es muy cortita (no pudimos entrar en el castillo)
pero es muy recomendable para pasar un ratito por senderos bonitos y con un final bastante curioso.
Muy recomendable!
Buenas!
Hicimos esta excursión el sábado pasado. Realmente no es muy larga de hacer, y la lástima fue que el castillo estaba cerrado. Imagino y veo por las fotos que sí, que es bonito de ver y que merece la pena hacer esta excursión cuando esté abierto.
Aún así, todo el recorrido nos gustó mucho y las formas de las rocas moldeadas por el viento y el agua, son muy muy bonitas de ver.
Bajamos a ver a la virgen de la cueva, justo la cavidad de debajo de la cruz. De cuerda queda un trozito y al principio de la bajada (o de la subida según se mire) aunque no importa mucho, con cuidado, se puede hacer tranquilamente.
Muy recomendable para un día que no haga mucho calor.
Saludos!
La ruta está bien señalizada, aunque no se puede visitar el castillo, ya que está vallado y sólo se puede visitar el 2º domingo de cada mes.
Se hacen visitas guiadas al castillo el segundo domingo de cada mes y la salida es en la ermita
Bonita escursión para un jueves por la tarde, la única pega es que la entrada al castillo está cerrada por obras en el interior así que no lo he podido ver, por lo demás el cable de acero para bajar a la cueva no está solamente están las grapas en la pared y sobre todo aconsejo llevar pantalón de verano largo, me he arañado todas las piernas por los matorrales que se están apoderando del camino, por lo demás está genial.
Por el camino de bajada que está justo en el lado opuesto al de subida que indicas, se llega a otra construccion, que ignoro lo que es, pero parece de la epoca, y a partir de ahí baja un sendero hasta la sentiu, por el que se puede ver una buena parte de lo que parece una muralla de protección.
Hola, actualmente el cable de acero ha desaparecido, sólo quedan las argollas, por lo que se tiene que ir con más precaución, sobre todo si hay humedad.
Vale mucho la pena.